
Bodega Casona MicaelaSelección de Añada
Este vino es una mezcla de 2varietales que son los Albarino y el Riesling.
Este vino suele ir bien con cerdo, plato vegetariano o aves de corral.
El Selección de Añada de la Bodega Casona Micaela. se encuentra en el primer 5 de de Costa de Cantabria de vinos.
Maridaje con Selección de Añada.
Maridajes que funcionan perfectamente con Selección de Añada
Maridajes originales con Selección de Añada
El Selección de Añada de Bodega Casona Micaela coincide con generalmente bastante bien con los platos de cerdo, pescados grasos o marisco como recetas de feijoada brasileña, espaguetis con atún (auténtica receta italiana) o paella española de marisco.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Casona Micaela
Descubra la variedad de uva: Albarino
Es una variedad española, concretamente de Galicia, cuya cuna se encuentra en la zona de las Rías Baixas, alrededor de Pontevedra y hasta Orense. Es un pariente cercano del Loureiro. Ampliamente cultivada en Portugal, ... en Francia, está inscrita en el Catálogo Oficial de variedades de uva de vinificación, lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Selección de Añada de Bodega Casona Micaela son 2017, 2018, 2014
Información sobre el Bodega Casona Micaela
La Bodega Casona Micaela es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 2 de vinos a la venta en la de Costa de Cantabria para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Costa de Cantabria
La región vinícola de Costa de Cantabria. se encuentra en la región de Cantabrie de España. Bodegas y viñedos como Domaine Casona Micaela y Domaine Behetría de Cieza. producen principalmente vinos blanco.
La región vinícola de Cantabrie
Cantabria es una pequeña región de la costa norte de España, encajada entre la Cordillera Cantábrica y el Golfo de Vizcaya. Junto con sus vecinos, Asturias (al oeste) y el País Vasco (al este), esta región exuberante y montañosa es conocida cariñosamente como España Verde. La viticultura no ha sido tradicionalmente importante aquí, ya que los suelos locales son demasiado fértiles y el clima demasiado húmedo y ventoso para una viticultura de calidad. Los pocos vinos que se producen tienden a ser vinos blancos de baja graduación, alta acidez y sabor fresco, similares al txakoli del País Vasco.
Noticias relacionadas con este vino
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
Vino en lata: Kanvas
Hay quien piensa qué, como lo de la pandemia “se está pasando”, pues el tema de tomar vino en lata, también. Pero no es así. El vino en lata, poco a poco, se va haciendo un hueco en el mercado. Los vinos en lata se están instaurando, aunque a algunos les rechinen los dientes. Son muchas las bodegas de todo el mundo las que han apostado por elaborar y distribuir vino en este tipo de envase. Para unos maldito y, para otros, la bendición. Hace un par de años que esta tendencia se mueve en España y ...
La palabra del vino: Desgranado (champán)
Se trata de eliminar el depósito formado por las levaduras durante la segunda fermentación en la botella, abriendo la botella. El volumen que falta se completa con el licor de expedición -una mezcla de vino y azúcar de caña- antes de colocar el corcho final. Desde hace algunos años, algunos productores sustituyen este azúcar por mostos concentrados rectificados (zumo de uva concentrado) que dan excelentes resultados. Una dosificación demasiado reciente (menos de tres meses) es perjudicial para la armonía gustativa del champán.