![Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo - Areias da Charneca Branco Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo - Areias da Charneca Branco](https://www.winedexer.com/image/vino/adega-cooperativa-benfica-do-ribatejo_areias-da-charneca-branco-pt-tejo_500.webp)
Bodega Adega Cooperativa Benfica do RibatejoAreias da Charneca Branco
En la boca este vino blanco es un poderoso .
Este vino suele ir bien con cerdo, pescado magro o marisco.
Estructura gustativa del Areias da Charneca Branco de la Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Areias da Charneca Branco de Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo de la región de Tejo es un poderoso .
Maridaje con Areias da Charneca Branco.
Maridajes que funcionan perfectamente con Areias da Charneca Branco
Maridajes originales con Areias da Charneca Branco
El Areias da Charneca Branco de Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, cerdo o marisco como recetas de filet mignon de cerdo con foie gras y romero, gyros de cerdo o quenelles de lucio con salsa de gambas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo
Descubra la variedad de uva: Fernao Pires
En Portugal, es una de las variedades de uva blanca más plantadas, y hemos comprobado que es muy similar al torrontés cultivado en España (Galicia). Se encuentra en Australia, Sudáfrica, etc. y es prácticamente desconocida en Francia.
Información sobre el Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo
La Bodega Adega Cooperativa Benfica do Ribatejo es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 11 de vinos a la venta en la de Tejo para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Tejo
El Tajo es una región vinícola del centro de Portugal que abarca la misma superficie que la provincia de Ribatejo, justo en el interior de la gran ciudad de Lisboa. El nombre de la denominación de origen del vino se cambió de Ribatejo a Tejo en 2009. Toda la región puede utilizar la denominación VR (Vinho Regional) del Tajo, similar a la IGP/Vin de Pays francesa, mientras que algunas zonas producen vinos etiquetados con el nivel superior Do Tejo DOC (Denominação de Origem Controlada). Región cálida y seca, es también la única región sin salida al mar de Portugal, aunque está considerablemente influenciada por el río Tajo.
Noticias relacionadas con este vino
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
5 cavas para brindar en fiestas
5 cavas para brindar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo 5 cavas con que brindar. Las fiestas de Navidad nos ofrecen muchas ocasiones de reunión con nuestros seres queridos. Desde las comidas con los compañeros de trabajo o del amigo invisible hasta la Nochebuena y Fin de Año, las celebraciones se suceden entre comida y vino. ¡Y buen cava, por supuesto! Como ya te hemos contado en varias ocasiones, el cava es una bebida espumosa muy versátil. Puede acompañarte en comidas, ser una bebida refresc ...
Vino Pazo As Barreiras
El vino Pazo As Barreiras Denominación de Origen Rías Baixas Vino Pazo As Barreiras, de Bodega Pazo As Barreiras, es un monovarietal 100% Albariño. Estamos delante de un vino clásico y elegante dentro de su variedad. Un clásico en el mejor sentido de la palabra porque tiene la estructura típica que le da la uva Albariño. Nos referimos a que tiene una gran frescura con intensísimos aromas frutales, y también a hierba verde fresca y flores blancas. Es un vino blanco con un muy buen equilibrio, sua ...
La palabra del vino: Sabores
Por lo general, se tienen en cuenta cuatro de los llamados sabores fundamentales: acidez, amargor, dulzor y salinidad. Los tres primeros se consideran los componentes de la estructura de los vinos. Son percibidos por las papilas gustativas que cubren la superficie de la lengua.