
Bodega St.AndreaNagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru
Este vino es una mezcla de 3varietales que son los Kadarka, el Pinot noir y el Merlot.
Este vino suele ir bien con cerdo, aves de corral o carne de vacuno.
El Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru de la Bodega St.Andrea. se encuentra en el primer 20 de de Hungría de vinos y en el primer 5 de de Eger de vinos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru de Bodega St.Andrea de la región de Eger suele revelar tipos de aromas de roble, tabaco o cereza negra y a veces también aromas de ciruela, pimienta o chocolate.
Maridaje con Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru.
Maridajes que funcionan perfectamente con Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru
Maridajes originales con Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru
El Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru de Bodega St.Andrea coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o ternera como recetas de lomo saltado, tajine de merguez y patatas o cazuela de ternera asada con setas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega St.Andrea
Descubra la variedad de uva: Kadarka
Algunos le atribuyen sus primeros orígenes en Hungría, otros le atribuyen su procedencia de Turquía a través de Bulgaria. Conocida en Austria y, más generalmente, en Europa del Este (Albania, Croacia, Moldavia, Eslovaquia, Rumanía, Serbia, ... .), está inscrita en la lista A1 del Catálogo Oficial de Variedades de Uva.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Nagy-Eged-Hegy Dűlő/Cru de Bodega St.Andrea son 2013, 2011, 2017, 2016 y 2012.
Información sobre el Bodega St.Andrea
La Bodega St.Andrea es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 77 de vinos a la venta en la de Eger para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Eger
Eger, en el noreste de Hungría, es una región vinícola más conocida por su vino Egri Bikavér, popularmente conocido como "Sangre de Toro". Mientras que el blanco dulce Tokaji sigue siendo el vino más famoso de Hungría, el Bikavér (sangre de toro) es sin duda el tinto más famoso del país. Este estilo -una compleja mezcla de varias uvas de piel oscura- se elaboró por primera vez a finales del siglo XIX en Szekszard (200 kilómetros al suroeste de Eger). Ganó fama internacional en los años 70, cuando la bodega estatal Egervin monopolizó la producción de este estilo y lo promocionó con éxito en los mercados de exportación.
Noticias relacionadas con este vino
Las fiestas con cava
Las fiestas con cava, un clásico que siempre hemos de mantener Las fiestas con cava ¡claro! ¿Alguien duda de que para celebrar necesitamos las burbujas? En Wine & Grapes News lo tenemos claro, por eso hoy te recomendamos dos opciones que esperamos que te gusten: Marta Passió Reserva 2018 y Cava Bertha Lounge Brut. Dos cavas con delicioso sabor que a continuación te presentamos. Marta Passió El cava Marta Passió Reserva 2018, DO Cava, es de la bodega Ramon Canals, situada en la población de C ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
La palabra del vino: Rafle (sabor de)
Sabor considerado como un defecto, caracterizado por una astringencia y un amargor desagradables, provocados por el raspón durante la vinificación. Para evitarlo, el despalillado antes de la vinificación es una práctica habitual.