
Bodega Pazo Das TapiasFinca Os Cobatos Mencía
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con aves de corral, ternera o juego.
Estructura gustativa del Finca Os Cobatos Mencía de la Bodega Pazo Das Tapias
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Finca Os Cobatos Mencía de Bodega Pazo Das Tapias de la región de Galice es un poderoso potente con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Finca Os Cobatos Mencía de Bodega Pazo Das Tapias de la región de Galice suele revelar tipos de aromas de maleza, arbolado o especias y a veces también aromas de bayas rojas, frutas negras.
Maridaje con Finca Os Cobatos Mencía.
Maridajes que funcionan perfectamente con Finca Os Cobatos Mencía
Maridajes originales con Finca Os Cobatos Mencía
El Finca Os Cobatos Mencía de Bodega Pazo Das Tapias coincide con generalmente bastante bien con los platos de ternera, juego o aves de corral como recetas de bocconcini (rollos de ternera con jamón y comté), conejo con aceitunas verdes o pollo al curry y cebollas.
Descubra la variedad de uva: Mencia
Es una variedad española, más concretamente del Valle del Duero, donde sigue estando muy presente. Según algunos ampelógrafos, se acerca al Cabernet Franc.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Finca Os Cobatos Mencía de Bodega Pazo Das Tapias son 2018, 2016, 2015, 2014
Información sobre el Bodega Pazo Das Tapias
La Bodega Pazo Das Tapias es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 17 de vinos a la venta en la de Monterrei para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Monterrei
La región vinícola de Monterrei. se encuentra en la región de Galice de España. Bodegas y viñedos como Domaine Crego e Monaguillo y Domaine Ladairo. producen principalmente vinos blanco, rojo y rosado.
La región vinícola de Galice
Galicia es una de las 17 regiones administrativas de primer nivel (llamadas comunidades autónomas) de España. Ocupa el extremo noroeste de la Península Ibérica y está expuesta por dos lados al Océano Atlántico. Al sur está Portugal, al este Castilla y León. La viticultura tiene una larga tradición en Galicia, introducida en la región por los antiguos romanos y continuada por los monjes durante la Edad Media.
Noticias relacionadas con este vino
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
Si no bebes, Seedlip
Si no bebes son muchas y buenas las opciones de combinados sin alcohol Si no bebes, ni siquiera con moderación. Hay personas que no quieren beber alcohol, pero tampoco quieren renunciar a ciertas bebidas combinadas. Alternativas, desde luego, las hay y, hoy os contamos la historia de Seedlip. Las bebidas combinadas, especialmente el gintonic, son de las más consumidas tanto en los night clubs de moda, como en locales de alta gastronomía previos o posteriores a una buena comida. En muchas ocasion ...
La palabra del vino: Licor de barril
Licor compuesto por azúcar disuelto en vino que se utiliza para la dosificación de los vinos espumosos elaborados por el método tradicional. También se conoce como: licor de expedición o licor de dosificación.