Bodega Alvar de DiosCamino de los Arrieros
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
Estructura gustativa del Camino de los Arrieros de la Bodega Alvar de Dios
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Camino de los Arrieros de Bodega Alvar de Dios de la región de Castille-et-Léon es un poderoso potente con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Camino de los Arrieros de Bodega Alvar de Dios de la región de Castille-et-Léon suele revelar tipos de aromas de tierra, maduro o fruta oscura y a veces también aromas de ruibarbo, evolución (envejecimiento) o maleza.
Maridaje con Camino de los Arrieros.
Maridajes que funcionan perfectamente con Camino de los Arrieros
Maridajes originales con Camino de los Arrieros
El Camino de los Arrieros de Bodega Alvar de Dios coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de noddles de verduras, lasaña de carne o escalope a la milanesa (italia).
Detalles e información técnica sobre la Bodega Alvar de Dios
Descubra la variedad de uva: Grec rouge
Probablemente procedente del sur de Francia, es una variedad en peligro de extinción.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Camino de los Arrieros de Bodega Alvar de Dios son 2017, 2015, 2014, 2018 y 2016.
Información sobre el Bodega Alvar de Dios
La Bodega Alvar de Dios es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 6 de vinos a la venta en la de Arribes para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Arribes
La región vinícola de Arribes. se encuentra en la región de Castille-et-Léon de España. Bodegas y viñedos como Domaine Marqués de la Concordia y Domaine Hacienda Zorita Natural Reserve. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Castille-et-Léon
Situada en la mitad norte de la Meseta Ibérica Central, Castilla y León es la mayor de las 17 regiones administrativas de España, y cubre aproximadamente una quinta parte de la superficie total del país. Se extiende a lo largo de unos 350 kilómetros (220 millas) desde el centro de España hasta la costa norte. Igualmente amplia, conecta la región vinícola de Rioja con la frontera portuguesa. Los vinos tintos reinan en Castilla y León, y la uva Tempranillo es sin duda la reina.
Noticias relacionadas con este vino
Si no bebes, Seedlip
Si no bebes son muchas y buenas las opciones de combinados sin alcohol Si no bebes, ni siquiera con moderación. Hay personas que no quieren beber alcohol, pero tampoco quieren renunciar a ciertas bebidas combinadas. Alternativas, desde luego, las hay y, hoy os contamos la historia de Seedlip. Las bebidas combinadas, especialmente el gintonic, son de las más consumidas tanto en los night clubs de moda, como en locales de alta gastronomía previos o posteriores a una buena comida. En muchas ocasion ...
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
La palabra del vino: Vino amarillo
Vinos blancos de la región del Jura envejecidos en barricas de roble sin remontar durante al menos 6 años. En la superficie del vino se forma un velo de levadura que sufre una lenta oxidación, lo que le confiere un sabor particular que recuerda a los frutos secos.