
Bodega Quinta de ArcossóGrande Reserva Tinto
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o juego.
El Grande Reserva Tinto de la Bodega Quinta de Arcossó. se encuentra en el primer 5 de de Trás-os-Montes de vinos.
Estructura gustativa del Grande Reserva Tinto de la Bodega Quinta de Arcossó
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Grande Reserva Tinto de Bodega Quinta de Arcossó de la región de Transmontano es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Grande Reserva Tinto de Bodega Quinta de Arcossó de la región de Transmontano suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), arbolado o bayas rojas y a veces también aromas de frutas negras.
Maridaje con Grande Reserva Tinto.
Maridajes que funcionan perfectamente con Grande Reserva Tinto
Maridajes originales con Grande Reserva Tinto
El Grande Reserva Tinto de Bodega Quinta de Arcossó coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o juego como recetas de salchicha fresca, tagine de cordero con ciruelas y almendras o pato con aceitunas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Quinta de Arcossó
Descubra la variedad de uva: Touriga franca
Sin duda, portugués. Se cree que es el resultado de un cruce entre el mourisco de semente y la touriga nacional, con la que no debe confundirse. Se encuentra en Australia, Sudáfrica y Estados Unidos (California), pero es prácticamente desconocida en Francia.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Grande Reserva Tinto de Bodega Quinta de Arcossó son 2015, 2013, 2011
Información sobre el Bodega Quinta de Arcossó
La Bodega Quinta de Arcossó es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 13 de vinos a la venta en la de Trás-os-Montes para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Trás-os-Montes
La región vinícola de Trás-os-Montes. se encuentra en la región de Transmontano de Portugal. Bodegas y viñedos como Domaine Costa Boal Family Estates y Domaine Valle Pradinhos. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Transmontano
La región vinícola de Transmontano. de Portugal. Bodegas y viñedos como Domaine Romano Cunha y Domaine Casa do Joa. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
Noticias relacionadas con este vino
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
Si no bebes, Seedlip
Si no bebes son muchas y buenas las opciones de combinados sin alcohol Si no bebes, ni siquiera con moderación. Hay personas que no quieren beber alcohol, pero tampoco quieren renunciar a ciertas bebidas combinadas. Alternativas, desde luego, las hay y, hoy os contamos la historia de Seedlip. Las bebidas combinadas, especialmente el gintonic, son de las más consumidas tanto en los night clubs de moda, como en locales de alta gastronomía previos o posteriores a una buena comida. En muchas ocasion ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
La palabra del vino: Maduración
La transformación que sufre la uva al enriquecerse de azúcar y perder parte de su acidez para alcanzar la madurez.