Bodega Artemis KaramolegosAidani
En la boca este vino blanco es un poderoso con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con pescado magro y marisco.
El Aidani de la Bodega Artemis Karamolegos. se encuentra en el primer 90 de de Santorini de vinos.
Estructura gustativa del Aidani de la Bodega Artemis Karamolegos
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Aidani de Bodega Artemis Karamolegos de la región de Santorini es un poderoso con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Aidani de Bodega Artemis Karamolegos de la región de Santorini suele revelar tipos de aromas de maleza, planta o fruta (de árboles frutales) y a veces también aromas de especias, cítricos o floral.
Maridaje con Aidani.
Maridajes que funcionan perfectamente con Aidani
Maridajes originales con Aidani
El Aidani de Bodega Artemis Karamolegos coincide con generalmente bastante bien con los platos de marisco o pescado magro como recetas de mejillones con bleu de bresse o el tagine de pescado de zohra.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Artemis Karamolegos
Descubra la variedad de uva: Aidani
Esta variedad se cultiva en Grecia desde hace mucho tiempo -sobre todo a gran altura-, más concretamente en las Cícladas, Rodas, Creta, etc., y es prácticamente desconocida en otros países productores de vino, incluida Francia. El aidani negro o mavro es muy raro, pero no está relacionado con el blanco o aspro.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Aidani de Bodega Artemis Karamolegos son 2018, 2017, 2016, 2015 y 2014.
Información sobre el Bodega Artemis Karamolegos
La Bodega Artemis Karamolegos es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 21 de vinos a la venta en la de Santorini para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Santorini
La región vinícola de Santorini. se encuentra en la región de Cyclades de Santorini de Grecia. Bodegas y viñedos como Domaine Argyros y Domaine Argyros. producen principalmente vinos blanco, suave y rojo.
Noticias relacionadas con este vino
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
Los blancos de Tobía
Blancos de Tobía, unos vinos que rebosan excelencia Blancos de Tobia. La Rioja es una excelente tierra de vinos. Reconocida en todo el planeta, esta Denominación de Origen Calificada destaca por sus vinos tintos, pero, en sus blancos podemos encontrar verdaderas joyas. Hoy os hablamos de cuatro de ellas. Vinos con auténtico ADN riojano No es difícil el situarse en La Rioja, donde nace en 1994 el proyecto de vida de nuestro amigo Óscar Tobía. Inconformista declarado, desde sus inicios, Óscar ha b ...
La palabra del vino: Método ancestral
Método de elaboración de ciertos vinos espumosos, como el blanquette de Limoux, el gaillac espumoso o el clairette de Die, que consiste en una segunda fermentación en botella a partir de los azúcares y levaduras naturales que aporta la uva (a diferencia del méthode champenoise, que requiere la adición de licor de tiraje).