
Bodega Casa Ermelinda FreitasAlvarinho
En la boca este vino blanco es un poderoso potente.
Este vino suele ir bien con cerdo, pescado magro o marisco.
Estructura gustativa del Alvarinho de la Bodega Casa Ermelinda Freitas
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Alvarinho de Bodega Casa Ermelinda Freitas de la región de Península de Setúbal es un poderoso potente.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Alvarinho de Bodega Casa Ermelinda Freitas de la región de Península de Setúbal suele revelar tipos de aromas de fruta (de árboles frutales), cítricos o frutas tropicales.
Maridaje con Alvarinho.
Maridajes que funcionan perfectamente con Alvarinho
Maridajes originales con Alvarinho
El Alvarinho de Bodega Casa Ermelinda Freitas coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, cerdo o marisco como recetas de pasta con jamón, macaroniade sétoise o sepia en salsa de perejil.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Casa Ermelinda Freitas
Descubra la variedad de uva: Alvarinho
La Alvarinho blanca es una variedad de uva originaria de España. Produce una variedad de uva especialmente utilizada para hacer vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Alvarinho blanco se puede encontrar cultivado en estos viñedos: Suroeste, Cognac, Burdeos, Languedoc & Roussillon, Valle del Ródano.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Alvarinho de Bodega Casa Ermelinda Freitas son 2018, 2016, 2017, 2014 y 2015.
Información sobre el Bodega Casa Ermelinda Freitas
La Bodega Casa Ermelinda Freitas es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 106 de vinos a la venta en la de Península de Setúbal para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Península de Setúbal
La Península de Setúbal (también conocida como Península de Setúbal) es la región vinícola portuguesa situada inmediatamente al sureste de Lisboa, al otro lado del estuario del Tajo. El terruño de la región abarca desde las llanuras costeras arenosas hasta las escarpadas colinas ricas en caliza de la Serra Arribida. La región es conocida por sus vinos tintos secos elaborados con Castelão, así como por sus vinos fortificados y el Moscatel de Setúbal. Los vinos producidos aquí se elaboran bajo tres denominaciones: dos DOC, Palmela y Setúbal, y una IGP.
Noticias relacionadas con este vino
Otras burbujas para esta Navidad
Otras burbujas para esta Navidad, ¿quieres salirte del estándar y sorprender? Otras burbujas para esta Navidad. Como sabéis, los vinos espumosos son los grandes triunfadores en las compras navideñas. Ya conocemos algunos, y nos referimos, a las procedencias con sello. Pero, hay muchas cosas más y muy interesantes, además. Cabe decir que tengo el corazón “partío” en varios trozos con los espumosos por culpa de mis amigos y amigas y porque me gustan mucho, en cualquier ocasión. Los espumosos, por ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
Coral Ethical Rosé
Reconocido como Best Green Launch en los Green Awards 2021 Coral Ethical Rosé es un vino rosado ecológico y apto para veganos, elaborado en Bodegas Peñascal Neutra en carbono. El 100% de la energía utilizada procede de fuentes renovables. La prestigiosa revista The Drinks Business, publicación de referencia para el sector de las bebidas a nivel mundial, otorga los galardones Green Awards. Firmemente comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente, Coral Ethical Rosé destina ...
La palabra del vino: Desconexión de la carga
A diferencia del remontado, la parte líquida se retira completamente del depósito antes de verterla sobre el orujo. Esto permite que las partículas sólidas y el zumo se mezclen mejor.