Bodega Principi di ButeraDeliella Nero D'Avola
En la boca este vino rojo es un poderoso potente.
Este vino suele ir bien con carne de vacuno, cordero o pasta.
Estructura gustativa del Deliella Nero D'Avola de la Bodega Principi di Butera
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Deliella Nero D'Avola de Bodega Principi di Butera de la región de Sicile es un poderoso potente.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Deliella Nero D'Avola de Bodega Principi di Butera de la región de Sicile suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), maleza o fermentado (levadura) y a veces también aromas de arbolado, especias o bayas rojas.
Maridaje con Deliella Nero D'Avola.
Maridajes que funcionan perfectamente con Deliella Nero D'Avola
Maridajes originales con Deliella Nero D'Avola
El Deliella Nero D'Avola de Bodega Principi di Butera coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o cordero como recetas de tagine de ternera con ciruelas y almendras, lasaña italiana casera o navarín de cordero.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Principi di Butera
Descubra la variedad de uva: Nero d'Avola
Seguramente de origen italiano, más concretamente de Sicilia, donde es muy conocido. Hay que tener en cuenta que un cierto número de variedades de uva italianas llevan el sinónimo o el nombre de "calabrese", seguido o no de un epíteto, y hay que tener cuidado de no confundirlas. Conocida también en Estados Unidos, Italia, Bulgaria y Malta, está casi ausente de los viñedos franceses, aunque está inscrita en el catálogo oficial de variedades de vino en la lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Deliella Nero D'Avola de Bodega Principi di Butera son 2008, 2005, 2002, 2006 y 2014.
Información sobre el Bodega Principi di Butera
La Bodega Principi di Butera es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 26 de vinos a la venta en la de Sicile para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Sicile
Sicilia es la región más meridional de Italia y la mayor isla del Mediterráneo. Desde hace más de 2. 500 años, Sicilia ha sido un importante centro de la viticultura mediterránea, aunque la reputación y el estilo de sus vinos han cambiado considerablemente con el tiempo. La isla fue en su día más conocida por sus dulces moscateles (véase Pantelleria), y más tarde por su Marsala fortificado.
Noticias relacionadas con este vino
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
5 cavas para brindar en fiestas
5 cavas para brindar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo 5 cavas con que brindar. Las fiestas de Navidad nos ofrecen muchas ocasiones de reunión con nuestros seres queridos. Desde las comidas con los compañeros de trabajo o del amigo invisible hasta la Nochebuena y Fin de Año, las celebraciones se suceden entre comida y vino. ¡Y buen cava, por supuesto! Como ya te hemos contado en varias ocasiones, el cava es una bebida espumosa muy versátil. Puede acompañarte en comidas, ser una bebida refresc ...
La palabra del vino: Agente de bolsa
En el pasado, era una especie de agente de control del fraude que debía velar por la buena calidad de los vinos de los comerciantes (¡podía llevar una espada!). Su función ha evolucionado hacia el peritaje (fueron los corredores quienes establecieron la famosa clasificación de 1855 en Burdeos) y hoy pone en contacto al productor con el comerciante.