![Bodega Koblevo (Коблево) - Chateau de Chambord (Шато де Шамбор) Bodega Koblevo (Коблево) - Chateau de Chambord (Шато де Шамбор)](https://www.winedexer.com/image/vino/koblevo_chateau-de-chambord_500.webp)
Bodega Koblevo (Коблево)Chateau de Chambord (Шато де Шамбор)
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o cordero.
Maridaje con Chateau de Chambord (Шато де Шамбор).
Maridajes que funcionan perfectamente con Chateau de Chambord (Шато де Шамбор)
Maridajes originales con Chateau de Chambord (Шато де Шамбор)
El Chateau de Chambord (Шато де Шамбор) de Bodega Koblevo (Коблево) coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o comida picante como recetas de lengua de cerdo con salsa de tomate y pepinillos, paleta de cordero en costra o cuscús del mar.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Koblevo (Коблево)
Descubra la variedad de uva: Cabernet-Sauvignon
La Cabernet-Sauvignon noir es una variedad de uva originaria de Francia (Burdeos). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Cabernet-Sauvignon noir se encuentra en muchos viñedos: Suroeste, Valle del Loira, Languedoc y Rosellón, Cognac, Burdeos, Armagnac, Valle del Ródano, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Chateau de Chambord (Шато де Шамбор) de Bodega Koblevo (Коблево) son 2017, 2016
Información sobre el Bodega Koblevo (Коблево)
La Bodega Koblevo (Коблево) es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 51 de vinos a la venta en la de Crimea para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Crimea
Turquía, situada en la península de Anatolia, entre el Mediterráneo y el Mar Negro, produce más uvas que ningún otro país del mundo. Sin embargo, sólo una proporción muy pequeña de estas uvas se convierte en vino; como nación predominantemente musulmana, el consumo per cápita de alcohol en Turquía es muy bajo. La ausencia de producción de vino en Turquía es muy irónica, ya que los historiadores del vino creen que la viticultura y la elaboración del vino se originaron en esta parte del mundo. Los proyectos arqueológicos realizados en Turquía y en los países vecinos de Levante han descubierto pruebas que sugieren que la cría primitiva de la uva formaba parte de la vida aquí hace más de 6.
Noticias relacionadas con este vino
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
La palabra del vino: Maceración
Contacto e intercambio prolongado entre el zumo y la materia sólida de la uva, especialmente la piel. No debe confundirse con el periodo de fermentación, que sigue a la maceración. El zumo se carga de materia colorante y taninos y adquiere aromas. Para un rosado, la maceración es corta para que el color no "suba" demasiado. También para los vinos blancos se puede practicar una "maceración pelicular", que permite que el vino adquiera más grasa.