
Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη)Agiorgitiko (Αγιωργίτικο)
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con muchos taninos en la boca.
Este vino suele ir bien con carne de vacuno, ternera o juego.
Estructura gustativa del Agiorgitiko (Αγιωργίτικο) de la Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη)
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Agiorgitiko (Αγιωργίτικο) de Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη) de la región de Peloponnesos es un poderoso potente con muchos taninos en la boca.
Maridaje con Agiorgitiko (Αγιωργίτικο).
Maridajes que funcionan perfectamente con Agiorgitiko (Αγιωργίτικο)
Maridajes originales con Agiorgitiko (Αγιωργίτικο)
El Agiorgitiko (Αγιωργίτικο) de Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη) coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o ternera como recetas de filete de ternera con colmenillas, paleta de cordero al vapor con comino y cilantro o asado de ternera a la cazuela.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη)
Descubra la variedad de uva: Agiorgitiko
Se conoce desde hace mucho tiempo en Grecia, muy probablemente originaria de las islas egeas de Santorini(i) para ser exactos, donde sigue siendo la segunda variedad negra cultivada en la actualidad. Se encuentra en Canadá (Quebec), en Francia es prácticamente desconocida, aunque está inscrita en el Catálogo Oficial de variedades de uva de vinificación, lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Agiorgitiko (Αγιωργίτικο) de Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη) son 2015, 2014
Información sobre el Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη)
La Bodega Lafazanis (Λαφαζάνη) es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 32 de vinos a la venta en la de Peloponnesos para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Peloponnesos
La Península del Peloponeso (Peloponnesus) es una vasta masa de tierra en el extremo sur de la Grecia continental. Cubierta por montañas, mesetas escarpadas y valles, la región cuenta con una abundancia de mesoclimas y terruños propicios para la viticultura de calidad. En toda la península se plantan variedades de uva autóctonas como la Agiorgitiko, la Moschofilero y la Mavrodaphne. Producen vinos blancos frescos y mineralizados, así como vinos tintos ricos y dignos de ser envejecidos.
Noticias relacionadas con este vino
5 cavas para brindar en fiestas
5 cavas para brindar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo 5 cavas con que brindar. Las fiestas de Navidad nos ofrecen muchas ocasiones de reunión con nuestros seres queridos. Desde las comidas con los compañeros de trabajo o del amigo invisible hasta la Nochebuena y Fin de Año, las celebraciones se suceden entre comida y vino. ¡Y buen cava, por supuesto! Como ya te hemos contado en varias ocasiones, el cava es una bebida espumosa muy versátil. Puede acompañarte en comidas, ser una bebida refresc ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
La palabra del vino: Vinificación de vinos dulces
Los vinos Moelleux y Liquoreux se caracterizan por la presencia de azúcares residuales (azúcar natural de la uva), que no son transformados en alcohol por las levaduras. La fermentación se detiene mediante el frío y la adición de dióxido de azufre (sulfuro).