![Bodega Lima Mayer - Subsídio Tinto Bodega Lima Mayer - Subsídio Tinto](https://www.winedexer.com/image/vino/lima-mayer_subsidio-alentejano-tinto_500.webp)
Bodega Lima MayerSubsídio Tinto
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
Estructura gustativa del Subsídio Tinto de la Bodega Lima Mayer
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Subsídio Tinto de Bodega Lima Mayer de la región de Alentejano es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Subsídio Tinto de Bodega Lima Mayer de la región de Alentejano suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), maleza o arbolado y a veces también aromas de especias, frutas negras.
Maridaje con Subsídio Tinto.
Maridajes que funcionan perfectamente con Subsídio Tinto
Maridajes originales con Subsídio Tinto
El Subsídio Tinto de Bodega Lima Mayer coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de filete de ternera cocido a fuego lento, fideos chinos de soja y pollo (wok) o tanjia.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Lima Mayer
Descubra la variedad de uva: Cabernet-Sauvignon
La Cabernet-Sauvignon noir es una variedad de uva originaria de Francia (Burdeos). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Cabernet-Sauvignon noir se encuentra en muchos viñedos: Suroeste, Valle del Loira, Languedoc y Rosellón, Cognac, Burdeos, Armagnac, Valle del Ródano, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Subsídio Tinto de Bodega Lima Mayer son 2016, 2010, 2007, 2013 y 2014.
Información sobre el Bodega Lima Mayer
La Bodega Lima Mayer es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 9 de vinos a la venta en la de Alentejano para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Alentejano
El Alentejo es una región vinícola muy conocida y respetada en el este de Portugal. Esta región calurosa y seca ocupa un tercio del país y es conocida por sus vinos tintos, los mejores de los cuales se venden bajo la etiqueta DOC (Denominación de Origen Controlada) del Alentejo. El vino del Alentejo suele elaborarse con Aragonez (Tempranillo), Castelao, Trincadeira o una mezcla rica, madura y con mermelada de los tres. La variedad blanca elegida es Antao Vaz, que produce un buen nivel de acidez y sabores de frutas tropicales.
Noticias relacionadas con este vino
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
La palabra del vino: Ámbar
1) Color cercano al ámbar, que a veces adquieren los vinos blancos envejecidos durante mucho tiempo, o por oxidación prematura. 2) La etiqueta se refiere a Rivesaltes blancas envejecidas durante al menos treinta meses en un entorno oxidante.