
Bodega Santo Isidro de PegõesIgrejinha Branco
En la boca este vino blanco es un poderoso .
Este vino suele ir bien con cerdo, pescado magro o marisco.
Estructura gustativa del Igrejinha Branco de la Bodega Santo Isidro de Pegões
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Igrejinha Branco de Bodega Santo Isidro de Pegões de la región de Península de Setúbal es un poderoso .
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Igrejinha Branco de Bodega Santo Isidro de Pegões de la región de Península de Setúbal suele revelar tipos de aromas de cítricos.
Maridaje con Igrejinha Branco.
Maridajes que funcionan perfectamente con Igrejinha Branco
Maridajes originales con Igrejinha Branco
El Igrejinha Branco de Bodega Santo Isidro de Pegões coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, cerdo o marisco como recetas de espaguetis con pesto casero, salteado de cerdo a la sidra o calamares salteados con perejil.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Santo Isidro de Pegões
Descubra la variedad de uva: Muscat de Saint Vallier
Un cruce interespecífico obtenido por Seyve-Villard entre el 12 129 Seyve-Villard y el pensamiento temprano de Provenza. Este híbrido de producción directa prácticamente ya no se multiplica y hoy en día sólo se encuentra en jardines privados. - Sinonimia: 20 473 Seyve-Villard (para ver todos los sinónimos de las variedades, haga clic aquí).
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Igrejinha Branco de Bodega Santo Isidro de Pegões son 2018, 2019, 2016, 2014 y 2017.
Información sobre el Bodega Santo Isidro de Pegões
La Bodega Santo Isidro de Pegões es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 30 de vinos a la venta en la de Setúbal para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Setúbal
La región vinícola de Setúbal. se encuentra en la región de Península de Setúbal de Portugal. Bodegas y viñedos como Domaine José Maria da Fonseca y Domaine Horácio Simões. producen principalmente vinos rojo, natural suave y blanco.
La región vinícola de Península de Setúbal
La Península de Setúbal (también conocida como Península de Setúbal) es la región vinícola portuguesa situada inmediatamente al sureste de Lisboa, al otro lado del estuario del Tajo. El terruño de la región abarca desde las llanuras costeras arenosas hasta las escarpadas colinas ricas en caliza de la Serra Arribida. La región es conocida por sus vinos tintos secos elaborados con Castelão, así como por sus vinos fortificados y el Moscatel de Setúbal. Los vinos producidos aquí se elaboran bajo tres denominaciones: dos DOC, Palmela y Setúbal, y una IGP.
Noticias relacionadas con este vino
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
La palabra del vino: pH
Abreviatura de "potencial de hidrógeno", el pH es un parámetro que define si un medio es ácido o básico. Un pH alto da como resultado un vino suave, un pH muy bajo da como resultado un vino demasiado ácido.