
Bodega Viñas Don MartínSelección Privada Cabernet Sauvignon
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o cordero.
Estructura gustativa del Selección Privada Cabernet Sauvignon de la Bodega Viñas Don Martín
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Selección Privada Cabernet Sauvignon de Bodega Viñas Don Martín de la región de Mendoza es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Selección Privada Cabernet Sauvignon de Bodega Viñas Don Martín de la región de Mendoza suele revelar tipos de aromas de bayas rojas, frutas negras.
Maridaje con Selección Privada Cabernet Sauvignon.
Maridajes que funcionan perfectamente con Selección Privada Cabernet Sauvignon
Maridajes originales con Selección Privada Cabernet Sauvignon
El Selección Privada Cabernet Sauvignon de Bodega Viñas Don Martín coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o aves de corral como recetas de espaguetis con bolas de carne, macarrones a la tunecina o ballotine de pollo con jamón y champiñones.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Viñas Don Martín
Descubra la variedad de uva: Cabernet-Sauvignon
La Cabernet-Sauvignon noir es una variedad de uva originaria de Francia (Burdeos). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Cabernet-Sauvignon noir se encuentra en muchos viñedos: Suroeste, Valle del Loira, Languedoc y Rosellón, Cognac, Burdeos, Armagnac, Valle del Ródano, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Selección Privada Cabernet Sauvignon de Bodega Viñas Don Martín son 2014, 2013
Información sobre el Bodega Viñas Don Martín
La Bodega Viñas Don Martín es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 15 de vinos a la venta en la de Agrelo para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Agrelo
Agrelo es una pequeña región vinícola situada a unos 35 km al sur de la ciudad de Mendoza, en Argentina. Situada en la orilla sur del río Mendoza, justo al sur de Perdriel, en torno al pueblo del que toma su nombre, la región alberga algunas de las bodegas más famosas del país. El Terroir de Agrelo es considerado uno de los mejores de Mendoza para la producción de grandes y complejos vinos tintos de la uva Malbec. El pueblo está situado en las estribaciones occidentales de los Andes y forma parte del departamento de Luján de Cuyo, título administrativo que abarca algunas de las mejores tierras de cultivo de vino de Argentina.
La región vinícola de Mendoza
Mendoza es, con diferencia, la mayor región productora de vino de Argentina. Situada en una meseta de gran altitud al borde de la cordillera de los Andes, la provincia es responsable de cerca del 70% de la producción anual de vino del país. La variedad de uva francesa Malbec ha encontrado su lugar en el Nuevo Mundo en los viñedos de Mendoza, produciendo vinos tintos de gran concentración e intensidad. La provincia está situada en el oeste de Argentina, al otro lado de la cordillera de los Andes, frente a Chile.
Noticias relacionadas con este vino
El mejor vino tiene burbujas
Pues eso es lo que dice la Guía de Vinos de Cataluña. Se llama Reserva Familiar y es de Sabaté i Coca. Y este post nos viene de perlas a colación de mi última publicación en Wine Grapes News Las Cosas por su Nombre en el que hablo precisamente de varias situaciones en las que utilizamos mal la nomenclatura y, en este caso, tenemos dos de los casos nombrados. El primero de ellos es que según la Guía de Vins de Catalunya el Reserva Familiar es el mejor vino. Sin ...
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
La palabra del vino: Eliminación de hojas
Esta operación consiste en retirar las hojas que forman una pantalla entre el sol y la uva.