
Bodega AcantoTrebbiano Acanto Marche
En la boca este vino blanco es un poderoso con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con plato vegetariano, aperitivo y tentempiés o pescado magro.
Estructura gustativa del Trebbiano Acanto Marche de la Bodega Acanto
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Trebbiano Acanto Marche de Bodega Acanto de la región de Marches es un poderoso con una agradable frescura.
Maridaje con Trebbiano Acanto Marche.
Maridajes que funcionan perfectamente con Trebbiano Acanto Marche
Maridajes originales con Trebbiano Acanto Marche
El Trebbiano Acanto Marche de Bodega Acanto coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, plato vegetariano o aperitivo y tentempiés como recetas de canelones de salmón, quiche vegana de puerros y tofu o sopa de espárragos en verrines.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Acanto
Descubra la variedad de uva: Neheleschol
Se trata de una uva de mesa muy antigua, que se menciona en la Biblia. Luigi y Alberto Pirovano, de Vaprio d'Adda, lo utilizaron en muchos de sus cruces. - Sinónimos: neg(u)elescol, gigante de Palestina, uva blanca de Jerusalén, eparce o eparse, olivette amarilla con bayas pequeñas, uva de Jericó (para todos los sinónimos de las variedades de uva, ¡haga clic aquí!)
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Trebbiano Acanto Marche de Bodega Acanto son 2013
Información sobre el Bodega Acanto
La Bodega Acanto es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 5 de vinos a la venta en la de Marches para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Marches
Las Marcas (o Le Marche; se pronuncia Mar-kay) es una región del este de Italia central. Se asocia sobre todo a los vinos blancos elaborados con uvas Trebbiano y Verdicchio. Las Marcas ocupan un área aproximadamente triangular. Sus lados más largos están formados por los montes Apeninos al oeste y el mar Adriático al este.
Noticias relacionadas con este vino
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
Los blancos de Tobía
Blancos de Tobía, unos vinos que rebosan excelencia Blancos de Tobia. La Rioja es una excelente tierra de vinos. Reconocida en todo el planeta, esta Denominación de Origen Calificada destaca por sus vinos tintos, pero, en sus blancos podemos encontrar verdaderas joyas. Hoy os hablamos de cuatro de ellas. Vinos con auténtico ADN riojano No es difícil el situarse en La Rioja, donde nace en 1994 el proyecto de vida de nuestro amigo Óscar Tobía. Inconformista declarado, desde sus inicios, Óscar ha b ...
La palabra del vino: Primario (aromas)
Aromas característicos de cada variedad, esencialmente afrutados y florales.