
Bodega BucciVilla Bucci Riserva
En la boca este vino blanco es un poderoso potente con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con plato vegetariano, aperitivo y tentempiés o pescado magro.
El Villa Bucci Riserva de la Bodega Bucci. se encuentra en el primer 60 de de Marches de vinos.
Estructura gustativa del Villa Bucci Riserva de la Bodega Bucci
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Villa Bucci Riserva de Bodega Bucci de la región de Marches es un poderoso potente con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Villa Bucci Riserva de Bodega Bucci de la región de Marches suele revelar tipos de aromas de piña, fermentado (levadura) o miel y a veces también aromas de cáscara de cítricos, paja o mazapán.
Maridaje con Villa Bucci Riserva.
Maridajes que funcionan perfectamente con Villa Bucci Riserva
Maridajes originales con Villa Bucci Riserva
El Villa Bucci Riserva de Bodega Bucci coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, plato vegetariano o aperitivo y tentempiés como recetas de lasaña calabresa, quiche de champiñones, bacon y gruyere o atún para untar.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Bucci
Descubra la variedad de uva: Melnik
Se trata sin duda de una de las variedades de vitis vinifera más antiguas, que se encuentra principalmente en la parte suroccidental de Bulgaria y no se conoce en ningún otro lugar -excepto quizás en las vecinas Grecia y Macedonia-, donde se reconoce como endémica. No debe confundirse con la ranna melnishka loza, también conocida como melnik 55, que es el resultado de cruces entre la actual Melnik y varias vitis viníferas conocidas, entre ellas la valdiguié.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Villa Bucci Riserva de Bodega Bucci son 2015, 2014, 2011, 2009 y 2007.
Información sobre el Bodega Bucci
La Bodega Bucci es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 4 de vinos a la venta en la de Marches para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Marches
Las Marcas (o Le Marche; se pronuncia Mar-kay) es una región del este de Italia central. Se asocia sobre todo a los vinos blancos elaborados con uvas Trebbiano y Verdicchio. Las Marcas ocupan un área aproximadamente triangular. Sus lados más largos están formados por los montes Apeninos al oeste y el mar Adriático al este.
Noticias relacionadas con este vino
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
5 cavas para brindar en fiestas
5 cavas para brindar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo 5 cavas con que brindar. Las fiestas de Navidad nos ofrecen muchas ocasiones de reunión con nuestros seres queridos. Desde las comidas con los compañeros de trabajo o del amigo invisible hasta la Nochebuena y Fin de Año, las celebraciones se suceden entre comida y vino. ¡Y buen cava, por supuesto! Como ya te hemos contado en varias ocasiones, el cava es una bebida espumosa muy versátil. Puede acompañarte en comidas, ser una bebida refresc ...
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
La palabra del vino: Bodega cooperativa
Estructura de producción colectiva a la que pertenecen los viticultores para poner en común sus uvas, transformarlas en vino y asegurar su comercialización.