![Bodega Cume do Avia - Caiño Longo dos Canotos Bodega Cume do Avia - Caiño Longo dos Canotos](https://www.winedexer.com/image/vino/cume-do-avia_caino-longo-dos-canotos_500.webp)
Bodega Cume do AviaCaiño Longo dos Canotos
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
Estructura gustativa del Caiño Longo dos Canotos de la Bodega Cume do Avia
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Caiño Longo dos Canotos de Bodega Cume do Avia de la región de Galice es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Caiño Longo dos Canotos de Bodega Cume do Avia de la región de Galice suele revelar tipos de aromas de maleza, bayas rojas.
Maridaje con Caiño Longo dos Canotos.
Maridajes que funcionan perfectamente con Caiño Longo dos Canotos
Maridajes originales con Caiño Longo dos Canotos
El Caiño Longo dos Canotos de Bodega Cume do Avia coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de estofado de venado que se prepara el día anterior, salsa boloñesa pipe rigate o hojas sot- l-.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Cume do Avia
Descubra la variedad de uva: Babic
Se trata de una antigua variedad autóctona que se cultiva desde hace mucho tiempo en Croacia, sobre todo en el centro y el sur de Dalmacia. También se encuentra en Hungría, en la antigua Yugoslavia a la que pertenecía Croacia... en Francia es casi desconocida. Cabe destacar que está emparentado con el Dobricic y, por tanto, también con su hijo el Plavac Mali. El Babic no debe confundirse con el babica crni, otra variedad de uva negra croata.
Información sobre el Bodega Cume do Avia
La Bodega Cume do Avia es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 19 de vinos a la venta en la de Galice para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Galice
Galicia es una de las 17 regiones administrativas de primer nivel (llamadas comunidades autónomas) de España. Ocupa el extremo noroeste de la Península Ibérica y está expuesta por dos lados al Océano Atlántico. Al sur está Portugal, al este Castilla y León. La viticultura tiene una larga tradición en Galicia, introducida en la región por los antiguos romanos y continuada por los monjes durante la Edad Media.
Noticias relacionadas con este vino
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
5 cavas para brindar en fiestas
5 cavas para brindar estas fiestas de Navidad y Año Nuevo 5 cavas con que brindar. Las fiestas de Navidad nos ofrecen muchas ocasiones de reunión con nuestros seres queridos. Desde las comidas con los compañeros de trabajo o del amigo invisible hasta la Nochebuena y Fin de Año, las celebraciones se suceden entre comida y vino. ¡Y buen cava, por supuesto! Como ya te hemos contado en varias ocasiones, el cava es una bebida espumosa muy versátil. Puede acompañarte en comidas, ser una bebida refresc ...
Las fiestas con cava
Las fiestas con cava, un clásico que siempre hemos de mantener Las fiestas con cava ¡claro! ¿Alguien duda de que para celebrar necesitamos las burbujas? En Wine & Grapes News lo tenemos claro, por eso hoy te recomendamos dos opciones que esperamos que te gusten: Marta Passió Reserva 2018 y Cava Bertha Lounge Brut. Dos cavas con delicioso sabor que a continuación te presentamos. Marta Passió El cava Marta Passió Reserva 2018, DO Cava, es de la bodega Ramon Canals, situada en la población de C ...
La palabra del vino: Madurez fenólica
Se distingue entre la madurez de los azúcares y los ácidos y la madurez de los taninos y otros compuestos como los antocianos y los taninos, que aportan estructura y color. Las uvas pueden medirse a 13° de potencial sin haber alcanzado esta madurez fenólica. Vinificados en esta fase, darán vinos duros, astringentes y sin encanto.