Bodega Fernão PóPó Das Areias Grande Escolha Tinto
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con muchos taninos en la boca.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
El Pó Das Areias Grande Escolha Tinto de la Bodega Fernão Pó. se encuentra en el primer 30 de de Palmela de vinos.
Estructura gustativa del Pó Das Areias Grande Escolha Tinto de la Bodega Fernão Pó
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Pó Das Areias Grande Escolha Tinto de Bodega Fernão Pó de la región de Península de Setúbal es un poderoso potente con muchos taninos en la boca.
Maridaje con Pó Das Areias Grande Escolha Tinto.
Maridajes que funcionan perfectamente con Pó Das Areias Grande Escolha Tinto
Maridajes originales con Pó Das Areias Grande Escolha Tinto
El Pó Das Areias Grande Escolha Tinto de Bodega Fernão Pó coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de carne de vacuno luc, gratinado de coquilletes con jamón o ternera axoa (país vasco).
Detalles e información técnica sobre la Bodega Fernão Pó
Descubra la variedad de uva: Nebbiolo
Una variedad de uva muy antigua que se cultiva en el Piamonte italiano. Es muy similar a la Freisa, que también es originaria de la misma región italiana. Entre las diversas selecciones masales elaboradas en Italia, encontramos la lampia, el michet y el rosado. Se encuentra en Italia, Austria, Bulgaria, Chipre, Grecia, México, Estados Unidos (California), Australia, etc. En Francia es prácticamente desconocida, quizás porque es una variedad delicada y exigente con, entre otras cosas, un ciclo fenológico bastante largo, pero está inscrita en el Catálogo Oficial de Variedades de Uva de Vino, lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Pó Das Areias Grande Escolha Tinto de Bodega Fernão Pó son 2017
Información sobre el Bodega Fernão Pó
La Bodega Fernão Pó es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 14 de vinos a la venta en la de Palmela para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Palmela
La región vinícola de Palmela. se encuentra en la región de Península de Setúbal de Portugal. Bodegas y viñedos como Domaine Casa Ermelinda Freitas y Domaine Horácio Simões. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Península de Setúbal
La Península de Setúbal (también conocida como Península de Setúbal) es la región vinícola portuguesa situada inmediatamente al sureste de Lisboa, al otro lado del estuario del Tajo. El terruño de la región abarca desde las llanuras costeras arenosas hasta las escarpadas colinas ricas en caliza de la Serra Arribida. La región es conocida por sus vinos tintos secos elaborados con Castelão, así como por sus vinos fortificados y el Moscatel de Setúbal. Los vinos producidos aquí se elaboran bajo tres denominaciones: dos DOC, Palmela y Setúbal, y una IGP.
Noticias relacionadas con este vino
Vino en lata: Kanvas
Hay quien piensa qué, como lo de la pandemia “se está pasando”, pues el tema de tomar vino en lata, también. Pero no es así. El vino en lata, poco a poco, se va haciendo un hueco en el mercado. Los vinos en lata se están instaurando, aunque a algunos les rechinen los dientes. Son muchas las bodegas de todo el mundo las que han apostado por elaborar y distribuir vino en este tipo de envase. Para unos maldito y, para otros, la bendición. Hace un par de años que esta tendencia se mueve en España y ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
La palabra del vino: Piccolo
Botella pequeña con una capacidad de 20 centilitros.