![Bodega Finisterra - Semi Dry Red Bodega Finisterra - Semi Dry Red](https://www.winedexer.com/image/vino/finisterra_semi-dry-red_500.webp)
Bodega FinisterraSemi Dry Red
En la boca este vino rojo es un poderoso potente.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
Estructura gustativa del Semi Dry Red de la Bodega Finisterra
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Semi Dry Red de Bodega Finisterra de la región de Alentejano es un poderoso potente.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Semi Dry Red de Bodega Finisterra de la región de Alentejano suele revelar tipos de aromas de arbolado, bayas rojas.
Maridaje con Semi Dry Red.
Maridajes que funcionan perfectamente con Semi Dry Red
Maridajes originales con Semi Dry Red
El Semi Dry Red de Bodega Finisterra coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de jabalí con miel, pasta con albahaca o codornices rellenas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Finisterra
Descubra la variedad de uva: Monerac
La Monerac noir es una variedad de uva originaria de Francia (Languedoc). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. El Monerac noir se encuentra en varios viñedos: Suroeste, Cognac, Burdeos, Provenza y Córcega, Valle del Ródano, Languedoc y Rosellón, Valle del Loira, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Semi Dry Red de Bodega Finisterra son 2016, 2015, 2013, 2014
Información sobre el Bodega Finisterra
La Bodega Finisterra es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 6 de vinos a la venta en la de Alentejano para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Alentejano
El Alentejo es una región vinícola muy conocida y respetada en el este de Portugal. Esta región calurosa y seca ocupa un tercio del país y es conocida por sus vinos tintos, los mejores de los cuales se venden bajo la etiqueta DOC (Denominación de Origen Controlada) del Alentejo. El vino del Alentejo suele elaborarse con Aragonez (Tempranillo), Castelao, Trincadeira o una mezcla rica, madura y con mermelada de los tres. La variedad blanca elegida es Antao Vaz, que produce un buen nivel de acidez y sabores de frutas tropicales.
Noticias relacionadas con este vino
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
Dulces navideños internacionales
Dulces navideños internacionales y con que maridarlos Dulces navideños internacionales, ¿te apetece trasladarte a diferentes lugares del mundo disfrutando de postres y vinos típicos en esta época del año? ¿Y además sin moverte de tu casa? Italia, Grecia, Reino Unido y Argentina forman parte de nuestro paseo virtual de hoy…cada lugar tiene algo que vale la pena conocer y probar. De hecho, algunos de ellos ya son tan habituales en nuestras vidas ¡que nos parecen propios! ¿Te apuntas a dar este dul ...
Vino Pazo As Barreiras
El vino Pazo As Barreiras Denominación de Origen Rías Baixas Vino Pazo As Barreiras, de Bodega Pazo As Barreiras, es un monovarietal 100% Albariño. Estamos delante de un vino clásico y elegante dentro de su variedad. Un clásico en el mejor sentido de la palabra porque tiene la estructura típica que le da la uva Albariño. Nos referimos a que tiene una gran frescura con intensísimos aromas frutales, y también a hierba verde fresca y flores blancas. Es un vino blanco con un muy buen equilibrio, sua ...
La palabra del vino: Razonado (agricultura)
La agricultura convencional, pero con la intención de limitar al máximo los tratamientos sintéticos.