El Bodega Venetsanos de Santorini
La Bodega Venetsanos es una de las grandes y reconocidas fincas. Ofrece 8 de vinos a la venta en la región de Santorini para ser descubiertos in situ o para comprar en línea.
Buscas los mejores vinos de Bodega Venetsanos en Santorini de entre todos los vinos de la región? Echa un vistazo a nuestro top de los mejores vinos tintos, blancos o efervescentes de Bodega Venetsanos. Encuentre también algunos maridajes que pueden encajar con los vinos de esta finca. Conozca más sobre la región y los vinos Bodega Venetsanos con descripciones técnicas y enológicas.
Los vinos suave de Bodega Venetsanos van bien juntos generalmente bastante bien con los platos como recetas .
En nariz el vino suave de la Bodega Venetsanos. suele revelar tipos de aromas de vainilla, ciruela o chocolate y a veces también aromas de caramelo, uvas o canela.
La región vinícola de Santorini. se encuentra en la región de Cyclades de Santorini de Grecia. Bodegas y viñedos como Domaine Argyros y Domaine Argyros. producen principalmente vinos blanco, suave y rojo.
Las variedades de uva más plantadas en la región de Santorini son Assyrtiko, Aidani y Vidiano, se utilizan en los vinos en mezclas o como variedad única. En nariz de Santorini suele revelar tipos de aromas de caramelo de mantequilla, eucalipto o chocolate negro y a veces también aromas de frambuesa, cereza roja o cacao. En la boca de Santorini es un poderoso potente con una agradable frescura. Actualmente contamos con 37 de fincas y châteaux en la de Santorini, que producen 204 de vinos diferentes en agricultura convencional, ecológica y biodinámica.
Los vinos de la de Santorini van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de marisco o pescado magro.
Los vinos rosado de Bodega Venetsanos van bien juntos generalmente bastante bien con los platos como recetas .
En nariz el vino rosado de la Bodega Venetsanos. suele revelar tipos de aromas de cereza, mineral o fresas y a veces también aromas de granada, maleza o fermentado (levadura).
Los vinos blanco de Bodega Venetsanos van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de marisco o pescado magro como recetas de parrillada de pescado y marisco o matelote de rape.
En nariz el vino blanco de la Bodega Venetsanos. suele revelar tipos de aromas de pomelo, miel o floral y a veces también aromas de evolución (envejecimiento), cítricos o especias. En la boca el vino blanco de la Bodega Venetsanos. es un poderoso potente con una agradable frescura.
Una sustancia antiséptica y antioxidante conocida desde la antigüedad, probablemente ya utilizada por los romanos. Pero no fue hasta los tiempos modernos que se redescubrió su uso. Permitiría una mejor conservación del vino y, por tanto, favorecería su exportación. El azufre también permitió al viticultor del siglo XVIII prolongar el periodo de maceración sin temor a que el vino se agriara y así pasar de los vinos rosados oscuros a los tintos actuales. El exceso de azufre, en cambio, mata la felicidad, paraliza los aromas y provoca dolores de cabeza.
Los vinos rojo de Bodega Venetsanos van bien juntos generalmente bastante bien con los platos como recetas .
En nariz el vino rojo de la Bodega Venetsanos. suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), maleza o arbolado y a veces también aromas de especias, bayas rojas o frutas negras.
Una variedad de uva muy antigua que se cultiva en Grecia, sobre todo en el sur de las islas Cícladas -en el mar Egeo-, más concretamente en el archipiélago de Santorini. Está relacionada con la gaidouria y la platani. En este país, a menudo se "asocia" con otras variedades de uva como la aïdani, la athiri, la malagousia, ... . El Assyrtiko se encuentra en Alemania, España, Italia, Grecia, Chipre, Bulgaria, Rumanía, Estados Unidos, México, Sudáfrica, etc. Poco conocido en Francia, está sin embargo inscrito en el Catálogo Oficial de variedades de uva de vinificación, lista A.
¿Está planeando una ruta del vino en la de Santorini? Aquí están los dominios que hay que visitar y los viticultores que hay que conocer durante su viaje en busca de vinos similares a Bodega Venetsanos.
La Pinot blanc es una variedad de uva originaria de Francia (Borgoña). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos de tamaño pequeño a mediano y uvas de tamaño pequeño a mediano. La Pinot Blanc se encuentra en muchos viñedos: Alsacia, Suroeste, Cognac, Burdeos, Borgoña, Valle del Loira, Champaña, Languedoc y Rosellón, Lorena, Jura, Beaujolais, Valle del Ródano, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey.
Hay quien piensa qué, como lo de la pandemia “se está pasando”, pues el tema de tomar vino en lata, también. Pero no es así. El vino en lata, poco a poco, se va haciendo un hueco en el mercado. Los vinos en lata se están instaurando, aunque a algunos les rechinen los dientes. Son muchas las bodegas de todo el mundo las que han apostado por elaborar y distribuir vino en este tipo de envase. Para unos maldito y, para otros, la bendición. Hace un par de años que esta tendencia se mueve en España y ...
Pues eso es lo que dice la Guía de Vinos de Cataluña. Se llama Reserva Familiar y es de Sabaté i Coca. Y este post nos viene de perlas a colación de mi última publicación en Wine Grapes News Las Cosas por su Nombre en el que hablo precisamente de varias situaciones en las que utilizamos mal la nomenclatura y, en este caso, tenemos dos de los casos nombrados. El primero de ellos es que según la Guía de Vins de Catalunya el Reserva Familiar es el mejor vino. Sin ...
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
Una sustancia antiséptica y antioxidante conocida desde la antigüedad, probablemente ya utilizada por los romanos. Pero no fue hasta los tiempos modernos que se redescubrió su uso. Permitiría una mejor conservación del vino y, por tanto, favorecería su exportación. El azufre también permitió al viticultor del siglo XVIII prolongar el periodo de maceración sin temor a que el vino se agriara y así pasar de los vinos rosados oscuros a los tintos actuales. El exceso de azufre, en cambio, mata la felicidad, paraliza los aromas y provoca dolores de cabeza.