
Bodega Achaia ClaussAroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός)
Este vino es una mezcla de 2varietales que son los Agiorgitiko y el Cabernet-Sauvignon.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o cordero.
El Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός) de la Bodega Achaia Clauss. se encuentra en el primer 5 de de Peloponnesos de vinos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός) de Bodega Achaia Clauss de la región de Peloponnesos suele revelar tipos de aromas de arbolado, frutas negras.
Maridaje con Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός).
Maridajes que funcionan perfectamente con Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός)
Maridajes originales con Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός)
El Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός) de Bodega Achaia Clauss coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o comida picante como recetas de espaguetis a la boloñesa, tagine de cordero con cebollas, aceitunas moradas y limones... o pastel de pollo.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Achaia Clauss
Descubra la variedad de uva: Agiorgitiko
Se conoce desde hace mucho tiempo en Grecia, muy probablemente originaria de las islas egeas de Santorini(i) para ser exactos, donde sigue siendo la segunda variedad negra cultivada en la actualidad. Se encuentra en Canadá (Quebec), en Francia es prácticamente desconocida, aunque está inscrita en el Catálogo Oficial de variedades de uva de vinificación, lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Aroma Lofou Red (Άρωμα Λόφου Ερυθρός) de Bodega Achaia Clauss son 2017, 2016, 2013, 2015
Información sobre el Bodega Achaia Clauss
La Bodega Achaia Clauss es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 39 de vinos a la venta en la de Peloponnesos para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Peloponnesos
La Península del Peloponeso (Peloponnesus) es una vasta masa de tierra en el extremo sur de la Grecia continental. Cubierta por montañas, mesetas escarpadas y valles, la región cuenta con una abundancia de mesoclimas y terruños propicios para la viticultura de calidad. En toda la península se plantan variedades de uva autóctonas como la Agiorgitiko, la Moschofilero y la Mavrodaphne. Producen vinos blancos frescos y mineralizados, así como vinos tintos ricos y dignos de ser envejecidos.
Noticias relacionadas con este vino
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
Maridaje de San Valentín
Te recomendamos un maridaje de San Valentín para acompañar tu comida preferida, junto a la persona que quieres Antes de hablar de nuestra propuesta de maridaje de San Valentín, queremos contarte su origen. El tema viene de muy atrás, cuando en el siglo III en Roma un sacerdote llamado Valentín fue sentenciado a muerte por el emperador Claudio II. La causa de tan cruel pena era que el clérigo celebraba matrimonios entre jóvenes enamorados. Hasta ahí todo normal, pero el emperador pensab ...
La palabra del vino: Pulsando
Acción mecánica que consiste en prensar la uva (antes de la fermentación para los blancos) o el orujo empapado en vino (después de la fermentación para los tintos).