
Bodegas Ronsel do SilArpegio
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Este vino suele ir bien con aves de corral, ternera o juego.
Estructura gustativa del Arpegio de la Bodegas Ronsel do Sil
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Arpegio de Bodegas Ronsel do Sil de la región de Galice es un poderoso potente con un buen equilibrio entre acidez y taninos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Arpegio de Bodegas Ronsel do Sil de la región de Galice suele revelar tipos de aromas de arbolado.
Maridaje con Arpegio.
Maridajes que funcionan perfectamente con Arpegio
Maridajes originales con Arpegio
El Arpegio de Bodegas Ronsel do Sil coincide con generalmente bastante bien con los platos de ternera, juego o aves de corral como recetas de asado de ternera a fuego lento, aiguilletes de pato o arroz senegalés.
Detalles e información técnica sobre la Bodegas Ronsel do Sil
Descubra la variedad de uva: Mencia
Es una variedad española, más concretamente del Valle del Duero, donde sigue estando muy presente. Según algunos ampelógrafos, se acerca al Cabernet Franc.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Arpegio de Bodegas Ronsel do Sil son 2012, 2014, 2017, 2013
Información sobre el Bodegas Ronsel do Sil
La Bodegas Ronsel do Sil es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 12 de vinos a la venta en la de Ribeira Sacra para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Ribeira Sacra
La región vinícola de Ribeira Sacra. se encuentra en la región de Galice de España. Bodegas y viñedos como Domaine Raúl Pérez y Domaine Daterra Viticultores. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Galice
Galicia es una de las 17 regiones administrativas de primer nivel (llamadas comunidades autónomas) de España. Ocupa el extremo noroeste de la Península Ibérica y está expuesta por dos lados al Océano Atlántico. Al sur está Portugal, al este Castilla y León. La viticultura tiene una larga tradición en Galicia, introducida en la región por los antiguos romanos y continuada por los monjes durante la Edad Media.
Noticias relacionadas con este vino
Dulces navideños internacionales
Dulces navideños internacionales y con que maridarlos Dulces navideños internacionales, ¿te apetece trasladarte a diferentes lugares del mundo disfrutando de postres y vinos típicos en esta época del año? ¿Y además sin moverte de tu casa? Italia, Grecia, Reino Unido y Argentina forman parte de nuestro paseo virtual de hoy…cada lugar tiene algo que vale la pena conocer y probar. De hecho, algunos de ellos ya son tan habituales en nuestras vidas ¡que nos parecen propios! ¿Te apuntas a dar este dul ...
Los blancos de Tobía
Blancos de Tobía, unos vinos que rebosan excelencia Blancos de Tobia. La Rioja es una excelente tierra de vinos. Reconocida en todo el planeta, esta Denominación de Origen Calificada destaca por sus vinos tintos, pero, en sus blancos podemos encontrar verdaderas joyas. Hoy os hablamos de cuatro de ellas. Vinos con auténtico ADN riojano No es difícil el situarse en La Rioja, donde nace en 1994 el proyecto de vida de nuestro amigo Óscar Tobía. Inconformista declarado, desde sus inicios, Óscar ha b ...
Maridaje con infusiones
Aunque no sea muy conocido, las infusiones son parte de las disciplinas de la sumillería. Y, el maridaje con infusiones también es una de ellas por no decir que es la más importante. Armonizar comidas con infusiones nos puede sorprender muy gratamente. Que sí. Que maridar con vino y cerveza está muy bien. Maridar con otras cosas es menos habitual y desde luego, más arriesgado. Sobre todo, para el sumiller que aconseja y acompaña el menú. Si ya hemos hablado de las posibilidades que hay para mari ...
La palabra del vino: Dorado
Color marrón con reflejos rojos y amarillos característicos de los vinos maduros.