
Bodega Agricole SelviRoccamura Rosso
Este vino es una mezcla de 2varietales que son los Nero d'Avola y el Primitivo.
En la boca este vino rojo es un poderoso potente.
Este vino suele ir bien con carne de vacuno, cordero o pasta.
Estructura gustativa del Roccamura Rosso de la Bodega Agricole Selvi
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Roccamura Rosso de Bodega Agricole Selvi de la región de Pouilles es un poderoso potente.
Maridaje con Roccamura Rosso.
Maridajes que funcionan perfectamente con Roccamura Rosso
Maridajes originales con Roccamura Rosso
El Roccamura Rosso de Bodega Agricole Selvi coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o cordero como recetas de cabri en colombo con salsa criolla, espaguetis con tinta de calamar (italia) o douez battata con cardos (guiso de cordero marroquí).
Detalles e información técnica sobre la Bodega Agricole Selvi
Descubra la variedad de uva: Nero d'Avola
Seguramente de origen italiano, más concretamente de Sicilia, donde es muy conocido. Hay que tener en cuenta que un cierto número de variedades de uva italianas llevan el sinónimo o el nombre de "calabrese", seguido o no de un epíteto, y hay que tener cuidado de no confundirlas. Conocida también en Estados Unidos, Italia, Bulgaria y Malta, está casi ausente de los viñedos franceses, aunque está inscrita en el catálogo oficial de variedades de vino en la lista A1.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Roccamura Rosso de Bodega Agricole Selvi son 2018, 2016, 2017
Información sobre el Bodega Agricole Selvi
La Bodega Agricole Selvi es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 87 de vinos a la venta en la de Pouilles para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Pouilles
Puglia (Apulia para muchos angloparlantes) es una larga y esbelta región vinícola situada en el extremo sureste de la "bota" italiana. Utilizando la analogía del zapato que a menudo se utiliza para ilustrar la forma de Italia, Apulia se extiende desde la punta del tacón hasta la mitad de la pantorrilla, donde el espolón de la península de Gargano se adentra en el mar Adriático. El talón (la península de Salento) ocupa la mitad sur de la región y es de gran importancia para la identidad de Apulia. No sólo hay diferencias culturales y geográficas con el norte de Apulia, sino que los vinos también son diferentes.
Noticias relacionadas con este vino
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
Si no bebes, Seedlip
Si no bebes son muchas y buenas las opciones de combinados sin alcohol Si no bebes, ni siquiera con moderación. Hay personas que no quieren beber alcohol, pero tampoco quieren renunciar a ciertas bebidas combinadas. Alternativas, desde luego, las hay y, hoy os contamos la historia de Seedlip. Las bebidas combinadas, especialmente el gintonic, son de las más consumidas tanto en los night clubs de moda, como en locales de alta gastronomía previos o posteriores a una buena comida. En muchas ocasion ...
La palabra del vino: Lamiendo
Proceso de higienización de una barrica mediante la introducción de una mecha de azufre ardiendo que produce un desprendimiento de gas sulfuroso.