El Bodega Jean Paul Deville de Champán

Bodega Jean Paul Deville
La finca ofrece 14 diferentes vinos.
3.7
Note - 1Note - 1Note - 1Note - 0.5Note - 0
Sus vinos tienen una calificación media de 3.7.
Está clasificada en el top 1877 de dominios de Champán.
Se encuentra en Champán

La Bodega Jean Paul Deville es una de las áreas a seguir en la Champagne.. Ofrece 14 de vinos a la venta en la región de Champán para ser descubiertos in situ o para comprar en línea.

El mejor de los vinos de la Bodega Jean Paul Deville

Buscas los mejores vinos de Bodega Jean Paul Deville en Champán de entre todos los vinos de la región? Echa un vistazo a nuestro top de los mejores vinos tintos, blancos o efervescentes de Bodega Jean Paul Deville. Encuentre también algunos maridajes que pueden encajar con los vinos de esta finca. Conozca más sobre la región y los vinos Bodega Jean Paul Deville con descripciones técnicas y enológicas.

Los grandes vinos efervescente de Bodega Jean Paul Deville

Maridaje con un vino efervescente de Bodega Jean Paul Deville.

Los vinos efervescente de Bodega Jean Paul Deville van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de cerdo, pescados grasos o marisco como recetas de arroz cantonés, ala de raya con mantequilla de alcaparras o blanqueta de rape y vieiras.

Análisis organoléptico de los vinos %tipo% de Bodega Jean Paul Deville

En nariz el vino efervescente de la Bodega Jean Paul Deville. suele revelar tipos de aromas de manzanas, tostado o brioche y a veces también aromas de avellanas, evolución (envejecimiento) o fermentado (levadura). En la boca el vino efervescente de la Bodega Jean Paul Deville. es un poderoso potente con una bonita vivacidad y una burbuja fina y agradable.

Las mejores añadas en vinos Bodega Jean Paul Deville efervescente

  • 2005con una puntuación media de 4.10/5.
  • 2004con una puntuación media de 4.00/5.
  • 2002con una puntuación media de 3.90/5.
  • N.V.con una puntuación media de 3.80/5.

Las variedades de uva más utilizadas en los vinos Bodega Jean Paul Deville efervescente

  • Chardonnay
  • Pinot Noir

Descubrir la región vinícola de Champán

Champagne es el nombre del vino espumoso más famoso del mundo, la denominación de origen con la que se comercializa y la región vinícola francesa de la que procede. Aunque se ha utilizado para referirse a los vinos espumosos en todo el mundo -un punto de controversia y disputa legal en las últimas décadas-, Champagne es un nombre legalmente controlado y restringido. Ver las etiquetas de los vinos de Champagne. La fama y el éxito del champán son, por supuesto, el producto de muchos factores complejos.

Sin embargo, hay tres razones principales de las que podemos estar razonablemente seguros. En primer lugar, las grandes burbujas, que lo distinguen de los vinos menos "emocionantes". En segundo lugar, los elevados precios del champán, que le confieren una sensación de exclusividad y distinción. En tercer lugar, dos siglos de marketing inteligente para una base de consumidores dispuesta y muy receptiva.

Los grandes vinos rosado de Bodega Jean Paul Deville

Maridaje con un vino rosado de Bodega Jean Paul Deville.

Los vinos rosado de Bodega Jean Paul Deville van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o cerdo como recetas de fondue de vino tinto, epigrama de cordero en salsa picante o pasta carbonara.

Las variedades de uva más utilizadas en los vinos Bodega Jean Paul Deville rosado

  • Cabernet Sauvignon
  • Cabernet Franc
  • Merlot

Descubra la variedad de uva: Sémillon

Sémillon blanc es una variedad de uva originaria de Francia (Burdeos). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Cabe señalar que esta variedad de uva también puede utilizarse para la elaboración de eaux de vie. Esta variedad de uva se caracteriza por sus grandes racimos y sus grandes uvas. El Sémillon Blanc se encuentra en varios viñedos: Suroeste, Languedoc y Rosellón, Cognac, Burdeos, Armagnac, Provenza y Córcega, Valle del Loira, Valle del Ródano, Saboya y Bugey, Beaujolais.

Los grandes vinos rojo de Bodega Jean Paul Deville

Maridaje con un vino rojo de Bodega Jean Paul Deville.

Los vinos rojo de Bodega Jean Paul Deville van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, ternera o juego como recetas de ternera caramelizada con cebolla, chuletas a la milanesa como en italia o tortas de quinoa con calabacines y queso de cabra fresco.

Análisis organoléptico de los vinos %tipo% de Bodega Jean Paul Deville

En nariz el vino rojo de la Bodega Jean Paul Deville. suele revelar tipos de aromas de roble, tierra o evolución (envejecimiento) y a veces también aromas de maleza, arbolado o especias.

Las mejores añadas en vinos Bodega Jean Paul Deville rojo

  • 2010con una puntuación media de 3.90/5.
  • 2015con una puntuación media de 3.60/5.
  • 2012con una puntuación media de 3.60/5.
  • 2009con una puntuación media de 3.60/5.
  • 2016con una puntuación media de 3.40/5.
  • 2013con una puntuación media de 3.40/5.

Las variedades de uva más utilizadas en los vinos Bodega Jean Paul Deville rojo

  • Cabernet Sauvignon
  • Cabernet Franc
  • Merlot

La palabra del vino: Chaptalización

La adición de azúcar en el momento de la fermentación del mosto, una práctica antigua, pero teorizada por Jean-Antoine Chaptal en los albores del siglo XIX. El azúcar se transforma en alcohol y permite elevar el grado natural del vino en un año débil o frío, o -más cuestionable- cuando el viticultor tiene una cosecha demasiado grande para obtener una buena madurez.

Los grandes vinos blanco de Bodega Jean Paul Deville

Maridaje con un vino blanco de Bodega Jean Paul Deville.

Los vinos blanco de Bodega Jean Paul Deville van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de cerdo, plato vegetariano o aves de corral como recetas de tortilla de patatas y bacon, quiche de queso de tarta mágica o tortilla de espárragos trigueros.

Análisis organoléptico de los vinos %tipo% de Bodega Jean Paul Deville

En nariz el vino blanco de la Bodega Jean Paul Deville. suele revelar tipos de aromas de cítricos, limón o cítricos y a veces también aromas de frutas tropicales.

Las mejores añadas en vinos Bodega Jean Paul Deville blanco

  • 2016con una puntuación media de 3.80/5.
  • 2017con una puntuación media de 3.50/5.
  • 2014con una puntuación media de 3.50/5.
  • 2013con una puntuación media de 3.30/5.

Las variedades de uva más utilizadas en los vinos Bodega Jean Paul Deville blanco

  • Sémillon
  • Sauvignon Blanc

Descubra la variedad de uva: Sauvignon blanc

Originaria de Burdeos, la Sauvignon, o Sauvignon Blanc, tiene fama de ser una de las mejores variedades de uva francesa para el vino blanco. Es una variedad de uva blanca, que no debe confundirse con el Sauvignon Gris y su color amarillo pálido, ni con el Cabernet Sauvignon, que produce vinos tintos. Especialmente famoso gracias a Sancerre, el Sauvignon Blanc se cultiva hasta en Nueva Zelanda, donde produce grandes vinos de excelente reputación.

Descubra otras bodegas y viticultores alrededor de Bodega Jean Paul Deville

¿Está planeando una ruta del vino en la de Champán? Aquí están los dominios que hay que visitar y los viticultores que hay que conocer durante su viaje en busca de vinos similares a Bodega Jean Paul Deville.

Descubra la variedad de uva: Cabernet franc

La Cabernet Franc es una de las variedades de uva tinta más antiguas de Burdeos. La región de Libourne es su terruño, donde se desarrollará mejor. Los terruños de Saint-Emilion y Fronsac le permiten madurar y desarrollar su mejor gama de aromas. También es mayoritaria en muchas mezclas. Los vinos elaborados con Cabernet Franc son de color medio, con taninos finos y sutiles aromas de bayas rojas y especias. Cuando se mezcla con Merlot y Cabernet Sauvignon, aporta complejidad y un bouquet de aromas al vino. Produce vinos afrutados que pueden beberse con bastante rapidez, pero cuyas grandes añadas pueden conservarse durante mucho tiempo. Es una variedad más temprana que la Cabernet Sauvignon, por lo que también está bien plantada más al norte, hasta el Valle del Loira. En Anjou, también se utiliza para elaborar vinos rosados dulces. El Cabernet Franc se utiliza actualmente en una veintena de países de Europa y de todo el mundo.

Noticias sobre Bodega Jean Paul Deville y los vinos de la región

Las cosas, por su nombre

El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...

Las cosas, por su nombre

El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...

Las cosas, por su nombre

El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...

La palabra del vino: Chaptalización

La adición de azúcar en el momento de la fermentación del mosto, una práctica antigua, pero teorizada por Jean-Antoine Chaptal en los albores del siglo XIX. El azúcar se transforma en alcohol y permite elevar el grado natural del vino en un año débil o frío, o -más cuestionable- cuando el viticultor tiene una cosecha demasiado grande para obtener una buena madurez.