
Bodega KayraVintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o cordero.
El Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon de la Bodega Kayra. se encuentra en el primer 10 de de Aegean de vinos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon de Bodega Kayra de la región de Aegean suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), arbolado o bayas rojas y a veces también aromas de frutas negras.
Maridaje con Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon.
Maridajes que funcionan perfectamente con Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon
Maridajes originales con Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon
El Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon de Bodega Kayra coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cordero o comida picante como recetas de filete de ternera con colmenillas, tagine de cordero con verduras y limones confitados o pollo massala.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Kayra
Descubra la variedad de uva: Cabernet-Sauvignon
La Cabernet-Sauvignon noir es una variedad de uva originaria de Francia (Burdeos). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Cabernet-Sauvignon noir se encuentra en muchos viñedos: Suroeste, Valle del Loira, Languedoc y Rosellón, Cognac, Burdeos, Armagnac, Valle del Ródano, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Vintage Single Vineyard Cabernet Sauvignon de Bodega Kayra son 2015, 2012, 2011, 2014 y 2017.
Información sobre el Bodega Kayra
La Bodega Kayra es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 93 de vinos a la venta en la de Aegean para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Aegean
La región vinícola del Egeo está situada en la parte occidental de Turquía, en el extremo de la península de Anatolia, frente al mar Egeo y las islas griegas. Representa más de la mitad de los vinos producidos en el país. El clima es típicamente mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. Los viñedos de la costa suelen estar a unos 150 metros de altitud y tienen las influencias marítimas más pronunciadas.
Noticias relacionadas con este vino
Otras burbujas para esta Navidad
Otras burbujas para esta Navidad, ¿quieres salirte del estándar y sorprender? Otras burbujas para esta Navidad. Como sabéis, los vinos espumosos son los grandes triunfadores en las compras navideñas. Ya conocemos algunos, y nos referimos, a las procedencias con sello. Pero, hay muchas cosas más y muy interesantes, además. Cabe decir que tengo el corazón “partío” en varios trozos con los espumosos por culpa de mis amigos y amigas y porque me gustan mucho, en cualquier ocasión. Los espumosos, por ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
La palabra del vino: Ovoides (tanques)
Cubas en forma de huevo para la vinificación y maduración de los vinos que favorecen la suspensión natural de las lías gracias a los movimientos de vórtice, lo que aporta al vino más grasa y aromas afrutados.