
Bodega La CalcinaraClochard Bianco
Este vino suele ir bien con cerdo, aves de corral o pescados grasos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Clochard Bianco de Bodega La Calcinara de la región de Marches suele revelar tipos de aromas de pesca, piedra o frutas de hueso y a veces también aromas de avellanas, evolución (envejecimiento) o maleza.
Maridaje con Clochard Bianco.
Maridajes que funcionan perfectamente con Clochard Bianco
Maridajes originales con Clochard Bianco
El Clochard Bianco de Bodega La Calcinara coincide con generalmente bastante bien con los platos de cerdo, pescados grasos o marisco como recetas de coles de bruselas con bacon en cazuela, atún a la catalana o Óxido de sepia de mi abuela en sète.
Detalles e información técnica sobre la Bodega La Calcinara
Descubra la variedad de uva: Morrastel-Bouschet
Obtenida en 1885 por Henri Bouschet mediante el cruce del morrastel y el petit Bouschet. Hoy en día, ya no se multiplica y, por tanto, está en peligro de extinción.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Clochard Bianco de Bodega La Calcinara son 2016, 2017, 2018
Información sobre el Bodega La Calcinara
La Bodega La Calcinara es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 6 de vinos a la venta en la de Marches para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Marches
Las Marcas (o Le Marche; se pronuncia Mar-kay) es una región del este de Italia central. Se asocia sobre todo a los vinos blancos elaborados con uvas Trebbiano y Verdicchio. Las Marcas ocupan un área aproximadamente triangular. Sus lados más largos están formados por los montes Apeninos al oeste y el mar Adriático al este.
Noticias relacionadas con este vino
2022, el año del orange wine
2022 será el año del orange wine o, como lo conocemos nosotros, vino brisado. La DO Terra Alta, región donde es típico este tipo de vino, está apostando para recuperarlo y promocionarlo internacionalmente. Quiere convertirse, este año, en la primera denominación de origen en regular este vino naranja tan especial. El que fue un vino de origen popular y prácticamente olvidado en el mundo vitivinícola, podría convertirse en una de las últimas tendencias. Descubre todos los detalles sobre ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
La palabra del vino: VDN
Vin doux naturel. Vino obtenido por mutación del mosto durante la fermentación mediante la adición de alcohol sobreañadido a 96°, producido en los viñedos del Rosellón, Languedoc, el Valle del Ródano y Córcega.