
Bodega Mathis BastianRemich Primerberg Riesling
Este vino suele ir bien con cerdo, plato vegetariano o aves de corral.
El Remich Primerberg Riesling de la Bodega Mathis Bastian. se encuentra en el primer 30 de de Luxemburgo de vinos y en el primer 30 de de Mosela de vinos.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Remich Primerberg Riesling de Bodega Mathis Bastian de la región de Mosela suele revelar tipos de aromas de maleza, fermentado (levadura) o fruta (de árboles frutales) y a veces también aromas de frutas tropicales.
Maridaje con Remich Primerberg Riesling.
Maridajes que funcionan perfectamente con Remich Primerberg Riesling
Maridajes originales con Remich Primerberg Riesling
El Remich Primerberg Riesling de Bodega Mathis Bastian coincide con generalmente bastante bien con los platos de cerdo, pescados grasos o comida picante como recetas de tartiflette (de un auténtico saboyano), ladrillo de atún (light) o ensalada de lentejas coralinas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Mathis Bastian
Descubra la variedad de uva: Riesling
La Riesling blanca es una variedad de uva originaria de Francia (Alsacia). Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas pequeñas. El Riesling blanco se encuentra en muchos viñedos: Alsacia, Valle del Loira, Languedoc y Rosellón, Lorena, Provenza y Córcega, Valle del Ródano, Saboya y Bugey, Beaujolais, Suroeste.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Remich Primerberg Riesling de Bodega Mathis Bastian son 2016, 2013, 2012, 2015 y 2014.
Información sobre el Bodega Mathis Bastian
La Bodega Mathis Bastian es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 30 de vinos a la venta en la de Mosela para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Mosela
Mosela es una denominación de origen que abarca los vinos blancos, tintos y rosados de una zona del departamento administrativo de Mosela, en el noreste de Francia. La zona vitivinícola abarca las tierras a ambos lados del río Mosela (conocido localmente como Mosela), antes de que éste fluya hacia el norte para formar el corazón de la famosa región vinícola alemana del Mosela. Los vinos del Mosela son en su mayoría vinos blancos ligeros y aromáticos, con una acidez elevada. Se elaboran principalmente con las variedades de uva Auxerrois Blanc y Müller-Thurgau.
Noticias relacionadas con este vino
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
Las cosas, por su nombre
El vino, también Los nombres en el mundo del vino se utilizan mal y se hace poco para remediarlo. Los que nos dedicamos al mundo del vino, además de ser prescriptores, tenemos la enorme responsabilidad y obligación de enseñar y culturizar. Así no vamos bien. Vinos y cavas Una de las cosas que más llama la atención es una extraña distinción en cartas o letreros de tiendas que venden vino, porque no puedo llamarlas especializadas, y que anuncian “Vinos y Cavas”. ¿Qué pasa? ¿Que el cava no es vino? ...
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
La palabra del vino: Agitando
En el método tradicional, la operación tiene como objetivo llevar los depósitos contra el corcho mediante el movimiento de las botellas colocadas en los escritorios. La agitación puede ser manual o mecánica (mediante giroscopios).