Bodega Perez BarqueroLa Cañada Pedro Ximénez
En la boca este vino natural suave es un poderoso potente marcado principalmente por el azúcar residual.
Este vino suele ir bien con queso azul y postre dulce.
El La Cañada Pedro Ximénez de la Bodega Perez Barquero. se encuentra en el primer 5 de de Montilla-Moriles de vinos.
Estructura gustativa del La Cañada Pedro Ximénez de la Bodega Perez Barquero
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el La Cañada Pedro Ximénez de Bodega Perez Barquero de la región de Andalousie es un poderoso potente marcado principalmente por el azúcar residual.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el La Cañada Pedro Ximénez de Bodega Perez Barquero de la región de Andalousie suele revelar tipos de aromas de chocolate, caramelo o uvas y a veces también aromas de ciruelas pasas, caramelizado o higo seco.
Maridaje con La Cañada Pedro Ximénez.
Maridajes que funcionan perfectamente con La Cañada Pedro Ximénez
Maridajes originales con La Cañada Pedro Ximénez
El La Cañada Pedro Ximénez de Bodega Perez Barquero coincide con generalmente bastante bien con los platos de postre dulce o queso azul como recetas de ultra-rápido y a la vez tan ligero... o endivias con jamón y salsa de roquefort.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Perez Barquero
Descubra la variedad de uva: Teinturier
Variedad de origen muy antiguo, ya se menciona en una revista agrícola especializada del Renacimiento. Numerosos cruces con el Teinturier han dado lugar a nuevas variedades de uva que aún se cultivan, siendo la más conocida la Henri Bouschet alicante..., otras menos conocidas y ya casi desaparecidas, como la petit Bouschet, la terret-Bouschet (no confundir con la terret-bourret), la morrastel-Bouschet, etc. El Teinturier se multiplicó especialmente en la región de Orleans.
Información sobre el Bodega Perez Barquero
La Bodega Perez Barquero es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 30 de vinos a la venta en la de Montilla-Moriles para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Montilla-Moriles
La región vinícola de Montilla-Moriles. se encuentra en la región de Andalousie de España. Bodegas y viñedos como Domaine Toro Albalá y Domaine Cruz Conde. producen principalmente vinos natural suave, blanco y suave.
La región vinícola de Andalousie
Andalucía, situada en el suroeste de España, es la región administrativa más meridional de la península. Es el hogar del mundialmente famoso vino fortificado, el jerez. Esta dinámica región es la más poblada de España, y su historia es rica en colores. Su posición estratégica a las puertas del Mediterráneo y su proximidad a África la han convertido en objetivo de numerosos asentamientos e invasiones a lo largo de la historia.
Noticias relacionadas con este vino
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
El Quijote y el vino
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
La palabra del vino: Astringencia
Estimulación química que tensa las mucosas de la boca y provoca una sensación de dureza, característica de la presencia de taninos. Con el tiempo, los taninos pierden su dureza y se suavizan.