![Bodega Envínate - Lousas Parcela Seoane Bodega Envínate - Lousas Parcela Seoane](https://www.winedexer.com/image/vino/t-amarela_lousas-parcela-seoane-ribeira-sacra_500.webp)
Bodega EnvínateLousas Parcela Seoane
En la boca este vino rojo es un poderoso con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con aves de corral, carne de vacuno o ternera.
Estructura gustativa del Lousas Parcela Seoane de la Bodega Envínate
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Lousas Parcela Seoane de Bodega Envínate de la región de Galice es un poderoso con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Lousas Parcela Seoane de Bodega Envínate de la región de Galice suele revelar tipos de aromas de bayas rojas.
Maridaje con Lousas Parcela Seoane.
Maridajes que funcionan perfectamente con Lousas Parcela Seoane
Maridajes originales con Lousas Parcela Seoane
El Lousas Parcela Seoane de Bodega Envínate coincide con generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, pasta o ternera como recetas de hamburguesa de ramen, pasta gratinada o brochetas de ternera marinadas con hierbas.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Envínate
Descubra la variedad de uva: Mencia
Es una variedad española, más concretamente del Valle del Duero, donde sigue estando muy presente. Según algunos ampelógrafos, se acerca al Cabernet Franc.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Lousas Parcela Seoane de Bodega Envínate son 2018, 2012, 2013, 2017
Información sobre el Bodega Envínate
La Bodega Envínate es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 31 de vinos a la venta en la de Ribeira Sacra para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Ribeira Sacra
La región vinícola de Ribeira Sacra. se encuentra en la región de Galice de España. Bodegas y viñedos como Domaine Raúl Pérez y Domaine Daterra Viticultores. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Galice
Galicia es una de las 17 regiones administrativas de primer nivel (llamadas comunidades autónomas) de España. Ocupa el extremo noroeste de la Península Ibérica y está expuesta por dos lados al Océano Atlántico. Al sur está Portugal, al este Castilla y León. La viticultura tiene una larga tradición en Galicia, introducida en la región por los antiguos romanos y continuada por los monjes durante la Edad Media.
Noticias relacionadas con este vino
Javier Sanz Verdejo 2020
El Javier Sanz Verdejo 2020 es un vino blanco elegante por fuera y por dentro Javier Sanz Verdejo 2020 nace en la cuna de la uva verdeja, en el corazón de la Denominación de Origen Rueda. Allí, en la localidad de La Seca, Valladolid, encontramos la bodega Javier Sanz Viticultor. Esta bodega familiar cuenta con 150 años de tradición vinícola, ya que son cinco las generaciones elaboradoras de vino en ella. Las viñas de la uva verdejo que posee esta bodega son anteriores a la filoxera. Gracias al t ...
Dulces navideños internacionales
Dulces navideños internacionales y con que maridarlos Dulces navideños internacionales, ¿te apetece trasladarte a diferentes lugares del mundo disfrutando de postres y vinos típicos en esta época del año? ¿Y además sin moverte de tu casa? Italia, Grecia, Reino Unido y Argentina forman parte de nuestro paseo virtual de hoy…cada lugar tiene algo que vale la pena conocer y probar. De hecho, algunos de ellos ya son tan habituales en nuestras vidas ¡que nos parecen propios! ¿Te apuntas a dar este dul ...
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
La palabra del vino: Envasado
Tras cinco u ocho días de fermentación alcohólica, se puede prolongar la maceración para extraer la máxima cantidad de materia de los orujos. Los vinos que se obtienen de este modo son ricos y con cuerpo, y en principio se destinan a la puesta.