![Bodega Abadia da Cova - A Fuga Tinto Bodega Abadia da Cova - A Fuga Tinto](https://www.winedexer.com/image/vino/adegas-moure_a-fuga-tinto_500.webp)
Bodega Abadia da CovaA Fuga Tinto
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con aves de corral, ternera o juego.
Estructura gustativa del A Fuga Tinto de la Bodega Abadia da Cova
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el A Fuga Tinto de Bodega Abadia da Cova de la región de Galice es un poderoso potente con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el A Fuga Tinto de Bodega Abadia da Cova de la región de Galice suele revelar tipos de aromas de maleza, arbolado o bayas rojas.
Maridaje con A Fuga Tinto.
Maridajes que funcionan perfectamente con A Fuga Tinto
Maridajes originales con A Fuga Tinto
El A Fuga Tinto de Bodega Abadia da Cova coincide con generalmente bastante bien con los platos de ternera, juego o aves de corral como recetas de granadina de ternera con vinagre balsámico y miel, conejo a la sidra y ciruelas pasas o pollo salteado con anacardos (chino).
Detalles e información técnica sobre la Bodega Abadia da Cova
Descubra la variedad de uva: Mencia
Es una variedad española, más concretamente del Valle del Duero, donde sigue estando muy presente. Según algunos ampelógrafos, se acerca al Cabernet Franc.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de A Fuga Tinto de Bodega Abadia da Cova son 2018
Información sobre el Bodega Abadia da Cova
La Bodega Abadia da Cova es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 28 de vinos a la venta en la de Ribeira Sacra para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Ribeira Sacra
La región vinícola de Ribeira Sacra. se encuentra en la región de Galice de España. Bodegas y viñedos como Domaine Raúl Pérez y Domaine Daterra Viticultores. producen principalmente vinos rojo, blanco y rosado.
La región vinícola de Galice
Galicia es una de las 17 regiones administrativas de primer nivel (llamadas comunidades autónomas) de España. Ocupa el extremo noroeste de la Península Ibérica y está expuesta por dos lados al Océano Atlántico. Al sur está Portugal, al este Castilla y León. La viticultura tiene una larga tradición en Galicia, introducida en la región por los antiguos romanos y continuada por los monjes durante la Edad Media.
Noticias relacionadas con este vino
Otras burbujas para esta Navidad
Otras burbujas para esta Navidad, ¿quieres salirte del estándar y sorprender? Otras burbujas para esta Navidad. Como sabéis, los vinos espumosos son los grandes triunfadores en las compras navideñas. Ya conocemos algunos, y nos referimos, a las procedencias con sello. Pero, hay muchas cosas más y muy interesantes, además. Cabe decir que tengo el corazón “partío” en varios trozos con los espumosos por culpa de mis amigos y amigas y porque me gustan mucho, en cualquier ocasión. Los espumosos, por ...
Vino en lata: Kanvas
Hay quien piensa qué, como lo de la pandemia “se está pasando”, pues el tema de tomar vino en lata, también. Pero no es así. El vino en lata, poco a poco, se va haciendo un hueco en el mercado. Los vinos en lata se están instaurando, aunque a algunos les rechinen los dientes. Son muchas las bodegas de todo el mundo las que han apostado por elaborar y distribuir vino en este tipo de envase. Para unos maldito y, para otros, la bendición. Hace un par de años que esta tendencia se mueve en España y ...
El mejor vino tiene burbujas
Pues eso es lo que dice la Guía de Vinos de Cataluña. Se llama Reserva Familiar y es de Sabaté i Coca. Y este post nos viene de perlas a colación de mi última publicación en Wine Grapes News Las Cosas por su Nombre en el que hablo precisamente de varias situaciones en las que utilizamos mal la nomenclatura y, en este caso, tenemos dos de los casos nombrados. El primero de ellos es que según la Guía de Vins de Catalunya el Reserva Familiar es el mejor vino. Sin ...
La palabra del vino: Termorregulación
Control de las temperaturas de vinificación (mediante la circulación de agua caliente o fría en las paredes de las cubas, por ejemplo). Se trata de un gran avance que, en particular, ayuda a preservar la frescura de los aromas amenazados por las excesivas subidas de temperatura durante la fermentación.