![Bodega Stefano Rossotto - Brich Grafi Barbera Bodega Stefano Rossotto - Brich Grafi Barbera](https://www.winedexer.com/image/vino/stefano-rossotto_brich-grafi-barbera_500.webp)
Bodega Stefano RossottoBrich Grafi Barbera
En la boca este vino rojo es un poderoso potente con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con cerdo, aves de corral o ternera.
Estructura gustativa del Brich Grafi Barbera de la Bodega Stefano Rossotto
Luz | Potente | |
Suave | Tanino | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Brich Grafi Barbera de Bodega Stefano Rossotto de la región de Piémont es un poderoso potente con una agradable frescura.
Maridaje con Brich Grafi Barbera.
Maridajes que funcionan perfectamente con Brich Grafi Barbera
Maridajes originales con Brich Grafi Barbera
El Brich Grafi Barbera de Bodega Stefano Rossotto coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, ternera o cerdo como recetas de pasta con salsa de 4 quesos, salteado de ternera con setas o croque madame.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Stefano Rossotto
Descubra la variedad de uva: Chinuri
Esta variedad es conocida en Georgia desde hace mucho tiempo, especialmente en la región de Kartli(e), en la parte central del país, donde todavía se cultiva. Desde hace mucho tiempo es apreciada como uva de mesa. El chinuri también se encuentra en Alemania, Azerbaiyán, Rusia, Bulgaria, Eslovenia, Rumanía, a veces en China, ... en Francia es casi desconocido.
Información sobre el Bodega Stefano Rossotto
La Bodega Stefano Rossotto es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 15 de vinos a la venta en la de Piémont para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Piémont
El Piamonte ocupa un lugar inigualable entre las mejores regiones vinícolas del mundo. Situada en el noroeste de Italia, es la región donde se producen más vinos con denominación de origen que en cualquier otra región italiana, incluyendo nombres tan conocidos y respetados como Barolo, Barbaresco y Barbera d'Asti. Aunque es famoso por sus tintos austeros, tánicos y florales elaborados con Nebbiolo, el mayor éxito del Piamonte en la última década ha sido el Moscato d'Asti, un vino blanco dulce y espumoso. El Piamonte se encuentra, como su nombre indica, a los pies de los Alpes Occidentales, que rodean sus lados norte y oeste y forman su frontera naturalmente formidable con la Provenza francesa.
Noticias relacionadas con este vino
CIPMA I de Marisol Rubio
El CIPMA I de Marisol Rubio, un Pedro Ximénez que rompe moldes CIPMA I de Marisol Rubio es un vino que nace del trabajo hecho con tesón, pero, sobre todo, de la ilusión por homenajear a una madre. Es esta una historia llena de ternura de la que ya hablamos en Wine & Grapes News y que puedes recuperar aquí. Pero hoy nos centramos en el vino nacido de este gran amor. Y, claro, con unos ingredientes tan especiales, el resultado es un vino de gran calidad, expresivo, con bellos aromas y de una g ...
Si no bebes, Seedlip
Si no bebes son muchas y buenas las opciones de combinados sin alcohol Si no bebes, ni siquiera con moderación. Hay personas que no quieren beber alcohol, pero tampoco quieren renunciar a ciertas bebidas combinadas. Alternativas, desde luego, las hay y, hoy os contamos la historia de Seedlip. Las bebidas combinadas, especialmente el gintonic, son de las más consumidas tanto en los night clubs de moda, como en locales de alta gastronomía previos o posteriores a una buena comida. En muchas ocasion ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
La palabra del vino: Fermentación maloláctica
También se conoce como segunda fermentación o malo para abreviar. Se trata de la degradación (bajo el efecto de las bacterias) del ácido málico presente de forma natural en el vino en un ácido láctico más suave y menos agresivo. Algunos productores o bodegas rechazan esta operación "bloqueando el malo" (mediante el frío y la adición de SO2) para mantener un máximo de acidez que arrastre los aromas y acentúe la sensación de frescura.