
Bodega Horst SauerSehnsucht
En la boca este vino blanco es un poderoso con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con cerdo, plato vegetariano o aves de corral.
El Sehnsucht de la Bodega Horst Sauer. se encuentra en el primer 10 de de Franken de vinos.
Estructura gustativa del Sehnsucht de la Bodega Horst Sauer
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Sehnsucht de Bodega Horst Sauer de la región de Franken es un poderoso con una agradable frescura.
Aromas del vino y análisis olfativo
En nariz el Sehnsucht de Bodega Horst Sauer de la región de Franken suele revelar tipos de aromas de evolución (envejecimiento), maleza o arbolado y a veces también aromas de especias.
Maridaje con Sehnsucht.
Maridajes que funcionan perfectamente con Sehnsucht
Maridajes originales con Sehnsucht
El Sehnsucht de Bodega Horst Sauer coincide con generalmente bastante bien con los platos de ternera, cerdo o plato vegetariano como recetas de pollo con arroz para el robot cookeo, repollo (verde) estofado o quiche de queso de cabra y bacon.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Horst Sauer
Descubra la variedad de uva: Thompson seedless
Probablemente se originó en Persia, ahora Irán. Está inscrita en el Catálogo Oficial de variedades de uva de mesa, lista A1. Hay que tener en cuenta que la variedad gora chirine, que también tiene sus primeros orígenes en Irán (Azerbaiyán), es una mutación de la sultana, siendo sus bayas blancas o rosadas ligeramente más grandes.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Sehnsucht de Bodega Horst Sauer son 2017, 2015, 2012, 2018 y 2016.
Información sobre el Bodega Horst Sauer
La Bodega Horst Sauer es una de de los mayores patrimonios del mundo. Ofrece 71 de vinos a la venta en la de Franken para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Franken
Franken, o Franconia en inglés, es una región vinícola situada en el noroeste del histórico estado de Baviera, Alemania. Aunque Baviera es más famosa por su cerveza, Franken cuenta con una orgullosa tradición vinícola y es una de las regiones más singulares del país. En Franken hay plantadas algo más de 6. 100 hectáreas de viñedo, de las que cerca del 80% son variedades blancas.
Noticias relacionadas con este vino
Vino Pazo As Barreiras
El vino Pazo As Barreiras Denominación de Origen Rías Baixas Vino Pazo As Barreiras, de Bodega Pazo As Barreiras, es un monovarietal 100% Albariño. Estamos delante de un vino clásico y elegante dentro de su variedad. Un clásico en el mejor sentido de la palabra porque tiene la estructura típica que le da la uva Albariño. Nos referimos a que tiene una gran frescura con intensísimos aromas frutales, y también a hierba verde fresca y flores blancas. Es un vino blanco con un muy buen equilibrio, sua ...
2022, el año del orange wine
2022 será el año del orange wine o, como lo conocemos nosotros, vino brisado. La DO Terra Alta, región donde es típico este tipo de vino, está apostando para recuperarlo y promocionarlo internacionalmente. Quiere convertirse, este año, en la primera denominación de origen en regular este vino naranja tan especial. El que fue un vino de origen popular y prácticamente olvidado en el mundo vitivinícola, podría convertirse en una de las últimas tendencias. Descubre todos los detalles sobre ...
Isabel I Verdejo: La Reina y la reina
De vez en cuando tomarse una licencia con los juegos de palabras ilustra muy bien lo que se quiere explicar. Pues nos trasladamos hasta la DO Rueda, aunque, esta historia viene desde Madrigal de la Altas Torres en Ávila. Allí es donde nace la Reina Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel La Católica y también más conocida por su apoyo y financiación a Cristóbal Colon y su escapada a las Américas. También nace un proyecto de vida que tiene que ver con otra reina, Isabel I Verdejo, pe ...
La palabra del vino: Chaptalización
La adición de azúcar en el momento de la fermentación del mosto, una práctica antigua, pero teorizada por Jean-Antoine Chaptal en los albores del siglo XIX. El azúcar se transforma en alcohol y permite elevar el grado natural del vino en un año débil o frío, o -más cuestionable- cuando el viticultor tiene una cosecha demasiado grande para obtener una buena madurez.