
Bodega Monte dos PerdigoesAlentejano Tapada Do Fidalgo Branco
En la boca este vino blanco es un poderoso potente.
Este vino suele ir bien con cerdo, pescado magro o marisco.
Estructura gustativa del Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco de la Bodega Monte dos Perdigoes
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco de Bodega Monte dos Perdigoes de la región de Alentejano es un poderoso potente.
Maridaje con Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco.
Maridajes que funcionan perfectamente con Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco
Maridajes originales con Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco
El Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco de Bodega Monte dos Perdigoes coincide con generalmente bastante bien con los platos de pasta, cerdo o marisco como recetas de lasaña italiana casera, gallina de guinea con col o paella de pescado.
Detalles e información técnica sobre la Bodega Monte dos Perdigoes
Descubra la variedad de uva: Verdelho
El Verdelho blanco es una variedad de uva originaria de Portugal. Produce una variedad de uva especialmente utilizada para la elaboración de vino. Es raro encontrar esta uva para comer en nuestras mesas. Esta variedad de uva se caracteriza por tener racimos pequeños y uvas de tamaño medio. El Verdelho blanc se puede encontrar cultivado en estos viñedos: Languedoc & Roussillon, Valle del Ródano, Suroeste.
Últimas añadas de este vino
Las mejores añadas de Alentejano Tapada Do Fidalgo Branco de Bodega Monte dos Perdigoes son 2011, 2016, 2019, 2015 y 2012.
Información sobre el Bodega Monte dos Perdigoes
La Bodega Monte dos Perdigoes es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 43 de vinos a la venta en la de Alentejano para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Alentejano
El Alentejo es una región vinícola muy conocida y respetada en el este de Portugal. Esta región calurosa y seca ocupa un tercio del país y es conocida por sus vinos tintos, los mejores de los cuales se venden bajo la etiqueta DOC (Denominación de Origen Controlada) del Alentejo. El vino del Alentejo suele elaborarse con Aragonez (Tempranillo), Castelao, Trincadeira o una mezcla rica, madura y con mermelada de los tres. La variedad blanca elegida es Antao Vaz, que produce un buen nivel de acidez y sabores de frutas tropicales.
Noticias relacionadas con este vino
Otras burbujas para esta Navidad
Otras burbujas para esta Navidad, ¿quieres salirte del estándar y sorprender? Otras burbujas para esta Navidad. Como sabéis, los vinos espumosos son los grandes triunfadores en las compras navideñas. Ya conocemos algunos, y nos referimos, a las procedencias con sello. Pero, hay muchas cosas más y muy interesantes, además. Cabe decir que tengo el corazón “partío” en varios trozos con los espumosos por culpa de mis amigos y amigas y porque me gustan mucho, en cualquier ocasión. Los espumosos, por ...
Los blancos de Tobía
Blancos de Tobía, unos vinos que rebosan excelencia Blancos de Tobia. La Rioja es una excelente tierra de vinos. Reconocida en todo el planeta, esta Denominación de Origen Calificada destaca por sus vinos tintos, pero, en sus blancos podemos encontrar verdaderas joyas. Hoy os hablamos de cuatro de ellas. Vinos con auténtico ADN riojano No es difícil el situarse en La Rioja, donde nace en 1994 el proyecto de vida de nuestro amigo Óscar Tobía. Inconformista declarado, desde sus inicios, Óscar ha b ...
Vino Pazo As Barreiras
El vino Pazo As Barreiras Denominación de Origen Rías Baixas Vino Pazo As Barreiras, de Bodega Pazo As Barreiras, es un monovarietal 100% Albariño. Estamos delante de un vino clásico y elegante dentro de su variedad. Un clásico en el mejor sentido de la palabra porque tiene la estructura típica que le da la uva Albariño. Nos referimos a que tiene una gran frescura con intensísimos aromas frutales, y también a hierba verde fresca y flores blancas. Es un vino blanco con un muy buen equilibrio, sua ...
La palabra del vino: Suave
Un vino dulce que contiene entre 30 y 50 gramos de azúcar residual. Un vino dulce se elabora a partir de uvas muy maduras, pero sin que les afecte la botrytis cinerea y sin que se pasifique. Este término también puede aplicarse a un vino seco que es suave y graso en boca.