![Serge Roh-Cave Les Ruinettes - Sélection Fendant Serge Roh-Cave Les Ruinettes - Sélection Fendant](https://www.winedexer.com/image/vino/serge-roh_selection-fendant_500.webp)
Serge Roh-Cave Les RuinettesSélection Fendant
En la boca este vino blanco es un poderoso con una agradable frescura.
Este vino suele ir bien con aves de corral, pescado magro o queso suave.
El Sélection Fendant de la Serge Roh-Cave Les Ruinettes. se encuentra en el primer 100 de de Valais de vinos.
Estructura gustativa del Sélection Fendant de la Serge Roh-Cave Les Ruinettes
Luz | Potente | |
Seco | Suave | |
Suave | Ácido |
En la boca el Sélection Fendant de Serge Roh-Cave Les Ruinettes de la región de Valais es un poderoso con una agradable frescura.
Maridaje con Sélection Fendant.
Maridajes que funcionan perfectamente con Sélection Fendant
Maridajes originales con Sélection Fendant
El Sélection Fendant de Serge Roh-Cave Les Ruinettes coincide con generalmente bastante bien con los platos de aves de corral, pescado magro o queso suave como recetas de pollo a la sidra rápido, filetes de lenguado a la dieppoise o tartiflette.
Detalles e información técnica sobre la Serge Roh-Cave Les Ruinettes
Descubra la variedad de uva: Chasselas
La Chasselas rosé es una variedad de uva originaria de Francia. Produce una variedad de uva que se utiliza para hacer vino. Sin embargo, ¡también puede encontrarse comiendo en nuestras mesas! Esta variedad se caracteriza por racimos de tamaño medio y uvas de tamaño medio. El rosado de Chasselas se encuentra en varios viñedos: Alsacia, Suroeste, Cognac, Burdeos, Valle del Loira, Valle del Ródano, Languedoc y Rosellón, Provenza y Córcega, Saboya y Bugey, Beaujolais.
Información sobre el Serge Roh-Cave Les Ruinettes
La Serge Roh-Cave Les Ruinettes es una de de las principales fincas del mundo. Ofrece 33 de vinos a la venta en la de Valais para venir a descubrirlos in situ o comprarlos en línea.
La región vinícola de Valais
El Valais es la mayor región vitivinícola de Suiza, responsable de un tercio de la producción total de vino del país. La principal zona vitivinícola abarca las laderas orientadas al sureste del espectacular valle del Ródano, cuyas aguas glaciares fluyen hacia el suroeste entre Leuk y Fully. El río cambia de dirección a la altura de Martigny y luego se dirige hacia el noroeste para salir del valle y llegar al lago de Ginebra. Los viñedos cubren unas 4.
Noticias relacionadas con este vino
Los blancos de Tobía
Blancos de Tobía, unos vinos que rebosan excelencia Blancos de Tobia. La Rioja es una excelente tierra de vinos. Reconocida en todo el planeta, esta Denominación de Origen Calificada destaca por sus vinos tintos, pero, en sus blancos podemos encontrar verdaderas joyas. Hoy os hablamos de cuatro de ellas. Vinos con auténtico ADN riojano No es difícil el situarse en La Rioja, donde nace en 1994 el proyecto de vida de nuestro amigo Óscar Tobía. Inconformista declarado, desde sus inicios, Óscar ha b ...
El consumo de vino en España sigue creciendo
Las cifras de consumo de vino se acercan cada vez más a las previas a la pandemia El consumo de vino en España sigue al alza y el sector empieza a ver la luz al final del túnel después del duro impacto de la pandemia de COVID-19. Después de una dura caída en las ventas del año 2020, los números empiezan a remontar a buen ritmo y dan motivos para el optimismo. La Interprofesional del Vino en España (OIVE) publicó un informe detallando los positivos datos respecto al consumo, además de analizar la ...
Vino y novela picaresca
Vino y novela picaresca en la literatura española en el Siglo de Oro Vino y novela picaresca. Siguiendo con el recorrido por los ejemplos de literatura de contenido satírico y paródico que ya comentamos en los últimos artículos, adentrándonos en el siglo XVI, encontramos diversas obras que los estudiosos han venido a clasificar como un subgénero llamado novela picaresca. Es una categoría novelesca que se da, sobre todo, en la literatura española, y se produce en ese momento en que Castilla es un ...
La palabra del vino: Primeur (vino)
Un vino elaborado para ser bebido muy joven, embotellado y comercializado muy poco después de la fermentación (unos dos meses). Sinónimo: nuevo.