El Bodega Bresson Laurent de Bourgueil de Valle del Loira
![Bodega Bresson Laurent Bodega Bresson Laurent](/image/vino/bresson-laurent_bourgueil-bourgueil_500.webp)
La Bodega Bresson Laurent es una de las áreas a seguir en la Bourgueil.. Ofrece 2 de vinos a la venta en la región de Bourgueil para ser descubiertos in situ o para comprar en línea.
Buscas los mejores vinos de Bodega Bresson Laurent en Bourgueil de entre todos los vinos de la región? Echa un vistazo a nuestro top de los mejores vinos tintos, blancos o efervescentes de Bodega Bresson Laurent. Encuentre también algunos maridajes que pueden encajar con los vinos de esta finca. Conozca más sobre la región y los vinos Bodega Bresson Laurent con descripciones técnicas y enológicas.
Los vinos rojo de Bodega Bresson Laurent van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de cordero, plato vegetariano o aves de corral como recetas de tagine tradicional (marruecos), quiche sin huevos o fideos de arroz frito con pollo.
La región vinícola de Bourgueil. se encuentra en la región de Touraine de Valle del Loira de Francia. Bodegas y viñedos como Domaine du Bel Air y Domaine de la Chevalerie. producen principalmente vinos rojo, rosado y blanco.
Las variedades de uva más plantadas en la región de Bourgueil son Cabernet franc, Cabernet-Sauvignon y Pinot noir, se utilizan en los vinos en mezclas o como variedad única. En nariz de Bourgueil suele revelar tipos de aromas de bayas rojas, tostado o grosella roja y a veces también aromas de cacao, pimiento verde o frutas tropicales. En la boca de Bourgueil es un poderoso con una agradable frescura. Actualmente contamos con 192 de fincas y châteaux en la de Bourgueil, que producen 443 de vinos diferentes en agricultura convencional, ecológica y biodinámica.
Los vinos de la de Bourgueil van bien juntos generalmente bastante bien con los platos de carne de vacuno, cerdo o juego.
¿Está planeando una ruta del vino en la de Bourgueil? Aquí están los dominios que hay que visitar y los viticultores que hay que conocer durante su viaje en busca de vinos similares a Bodega Bresson Laurent.
El camaralet de Lasseube tiene sus orígenes en los Pirineos, en Bearn. Puede llamarse gentil aromatique, petit camarau o moustardet. Sus racimos son de tamaño medio pero sus bayas son pequeñas. Las bayas se vuelven de color amarillo dorado cuando alcanzan la madurez. Esta variedad tiene dos clones aprobados desde 1998: 1023 y 1024. Ocupa algo menos de una hectárea en Francia y suele vinificarse con otras variedades de uva como lauzet y gros manseng. Camaralet de Lasseube madura unos veinte días después de Chasselas. Sus racimos más o menos compactos y alados no se ven afectados por la podredumbre gris hasta después de la madurez. Sus flores femeninas suelen exponer a esta variedad de uva a importantes riesgos de coulure.Esta variedad de uva blanca permite obtener un vino alcohólico con cuerpo pero fino. Según el tipo, los aromas del camaralet de Lasseube pueden recordar al hinojo, la pimienta o la canela.
Hay quien piensa qué, como lo de la pandemia “se está pasando”, pues el tema de tomar vino en lata, también. Pero no es así. El vino en lata, poco a poco, se va haciendo un hueco en el mercado. Los vinos en lata se están instaurando, aunque a algunos les rechinen los dientes. Son muchas las bodegas de todo el mundo las que han apostado por elaborar y distribuir vino en este tipo de envase. Para unos maldito y, para otros, la bendición. Hace un par de años que esta tendencia se mueve en España y ...
Aunque no sea muy conocido, las infusiones son parte de las disciplinas de la sumillería. Y, el maridaje con infusiones también es una de ellas por no decir que es la más importante. Armonizar comidas con infusiones nos puede sorprender muy gratamente. Que sí. Que maridar con vino y cerveza está muy bien. Maridar con otras cosas es menos habitual y desde luego, más arriesgado. Sobre todo, para el sumiller que aconseja y acompaña el menú. Si ya hemos hablado de las posibilidades que hay para mari ...
Nos adentrábamos en nuestro anterior artículo en el siglo XVI de la literatura española. Hacíamos pie ya en el XVII, es decir, en lo que se ha llamado la Edad de Oro de esta literatura. Nos centrábamos en los claroscuros de la época reflejados en la novela picaresca. Y ya mencionábamos las aproximaciones a este tipo de novela de uno de los genios universales más prominentes de la historia de la literatura. Nos referimos, obviamente, a Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Q ...
Ver roussanne.